Condición |
Puntaje Máximo |
Fase de Documentación |
Opcional |
3 |
Diseño y construcción |
OBJETIVO:
Asegurar que los sistemas relacionados al consumo de agua, energía y calidad del aire interior hayan sido diseñados, instalados, probados y dejados listos para operar de acuerdo a los requerimientos operacionales y funcionales definidos para el proyecto. Adicionalmente, lograr que el usuario final pueda operar estos sistemas adecuadamente.
CONTRIBUCIÓN A:
Resiliencia |
Carbono Embebido |
Carbono Operacional |
Equidad Social |
Salud y Bienestar |
Biodiversidad |
Recursos y Circularidad |
|
|
• |
|
• |
|
|
REQUERIMIENTOS:
Este lineamiento tiene un requerimiento opcional con dos opciones de cumplimiento
REQUERIMIENTO OPCIONAL:
Opción 1: Requerimientos operacionales y funcionales del proyecto (1 punto).
Complementar el documento de metas y expectativas del proyecto del lineamiento GIP1 – PROCESO INTEGRATIVO con los requerimientos operacionales y funcionales del mismo. En este documento se debe incluir como mínimo:
- Objetivos, tamaño, ubicación del proyecto y requerimientos de uso final.
- Metas ambientales, de ahorro en consumos y eficiencia del proyecto.
- Alcance esperado para los sistemas relacionados al consumo de agua, energía, ventilación y acondicionamiento de espacios.
- Normas, estándares o métodos prescriptivos específicos a seguir y cumplir en el proyecto para cada uno de los sistemas.
- Áreas, horario de ocupación y uso de las zonas comunes del proyecto.
- Requerimientos mínimos de cada sistema.
- Expectativas de desempeño y garantía de los sistemas y equipos empleados.
- Expectativas respecto a condiciones de confort a los usuarios.
Nota: desde el proceso de comisionamiento es altamente recomendable que el documento de requerimientos operacionales y funcionales se desarrolle a partir de un taller entre los diferentes tomadores de decisión del proyecto, con la participación del personal de operación y mantenimiento y el usuario final cuando sea posible, desarrollado en las fases tempranas del proyecto. Sin embargo, este requerimiento se cumple si el documento de requerimientos operacionales y funcionales del proyecto se realiza antes de finalizar la fase de construcción del proyecto.
Y
Opción 2: Proceso de comisionamiento (1 o 2 puntos).
El proyecto debe cumplir la opción 1 y designar un profesional o equipo de profesionales como Autoridad de comisionamiento del proyecto para supervisar el correcto diseño, compra, instalación y puesta en marcha de los sistemas que consuman agua y energía y que estén relacionados con la calidad del aire interior.
La autoridad de comisionamiento debe realizar como mínimo las siguientes actividades:
- Elaborar el plan de comisionamiento de la fase de diseño o inicial el cual incluye:
- Alcance del comisionamiento
- Identificación de responsables del proyecto y diseñadores
- Revisiones de diseño y proceso de solución de comentarios
- Requerimientos de diseño para ser incluidos en el proceso de contratación
- Revisión de entregables esperados por sistema/diseño (planos, memoria de cálculos, diagramas etc.)
- Una revisión del documento de requerimientos operacionales y funcionales al inicio y al final del diseño
- Una revisión del documento de bases de diseño de cada sistema dentro del alcance del proceso de comisionamiento
- Dos (2) revisiones de los diseños de los sistemas. Para el caso de vivienda unifamiliar aislada, puede realizar una (1) revisión de diseño.
- Elaborar el plan y especificaciones de comisionamiento para la fase de construcción el cual incluye:
- Plan de comisionamiento de diseño o inicial
- Identificación de responsables en construcción
- Entregables esperados por sistema (fichas técnicas, planos, descripción de los sistemas, secuencias de control, diagramas si aplica etc.)
- Listas de chequeo para verificación en campo
- Pruebas funcionales que se deben realizar por sistema
- Condiciones de entrega del sistema
- Requerimientos de capacitación: Como mínimo, las capacitaciones deben quedar grabadas con buena calidad de sonido e imagen, deben incluir una parte teórica y práctica y preguntas y respuestas frecuentes de cada sistema.
- Revisión de los entregables de los sistemas en la fase de construcción
- Visitas de inspección de campo durante la instalación, ejecución de las listas de verificación y supervisión de pruebas funcionales de los sistemas. Actualizando en cada visita un reporte de observaciones de campo.
- Elaboración y entrega del manual de los sistemas, el cual debe incluir como mínimo:
- Manuales de instalación, mantenimiento y operación
- Planos as built (formatos editables (dwg o rvt) y no editables (pdf))
- Fichas técnicas equipos instalados
- Garantías
- Plan de mantenimiento (periodicidad y actividades para el mantenimiento)
- Videos de capacitación de cada sistema
- Carta de compromiso o contrato para la ejecución de la visita de post ocupación, firmado por la autoridad de comisionamiento y el propietario.
- Elaboración y entrega del reporte de comisionamiento
Nota: Como una buena práctica se recomienda realizar una visita de post-ocupación en un lapso no mayor a 12 meses contados a partir de la puesta en marcha de los sistemas del proyecto. Se aclara que es una práctica recomendada más no necesaria para validar el cumplimiento de este requerimiento.
El proyecto deberá seleccionar una de las siguientes opciones para la autoridad de comisionamiento:
Alternativa 1. Autoridad de comisionamiento interna (1 puntos)
La autoridad de comisionamiento designada por el proyecto debe cumplir las siguientes condiciones:
- Es Profesional Avanzado CASA con credencial vigente. Condición mínima para por lo menos un profesional designado en el caso de grupo de profesionales de una misma empresa como autoridad de comisionamiento.
- No requiere experiencia previa en comisionamiento de edificaciones.
- Puede ser parte del equipo del proyecto, pero no puede ser parte directa de la construcción del mismo.
ó
Alternativa 2. Autoridad de comisionamiento independiente (2 puntos)
La autoridad de comisionamiento designada por el proyecto debe cumplir las siguientes condiciones:
- Es Profesional Avanzado CASA con credencial vigente.
- Cuenta con experiencia previa como autoridad de comisionamiento en 1 proyecto, cuenta con insignia de Comisionamiento del CCCS, con una credencial internacional que lo acredita como autoridad de comisionamiento, o es Embajador CASA.
- No puede ser parte directa de los equipos de diseño o construcción del proyecto. En el caso de vivienda unifamiliar aislada, la autoridad de comisionamiento puede ser parte del equipo de diseño.
POSIBLES ESTRATEGIAS:
El proceso de comisionamiento se puede integrar a las actividades del proceso integrativo. La autoridad de comisionamiento puede ser un consultor independiente o parte de la misma empresa que diseña y construye sin ser parte directa responsable del diseño o la construcción del mismo y cumpliendo las condiciones de la alternativa 1 o 2. Se recomienda evaluar el posible conflicto de interés en todo caso. Para las metas de ahorro y eficiencia energética del proyecto, se recomienda definir la intensidad de uso de energía (EUI) objetivo para el proyecto, teniendo como objetivo mínimo el cumplimiento de la Resolución 0549. Para este propósito, podrán usar herramientas como el EnergyStar - Target Finder.
DOCUMENTACIÓN REQUERIDA:
DISEÑO |
Opción 1: Requerimientos operacionales y funcionales del proyecto.
- Documento de requerimientos operacionales y funcionales del proyecto: El documento debe contar con un cuadro resumen de control con las fechas de los cambios e identificación de responsables de aprobación. El documento entregado debe ser la última versión de la fase de diseño. Este documento se puede integrar con el documento de metas y expectativas del GIP01.
Opción 2: Proceso de comisionamiento.
- Plan de comisionamiento de la fase de diseño
- Reporte de comisionamiento de diseño: el cual debe contener como mínimo el documento de revisión o comentarios de las bases de diseño y una o dos (según corresponda) revisiones adicionales de diseño.
- Descripción de la alternativa implementada en el proyecto y documentar como se indica a continuación:
Alternativa 1: Autoridad de comisionamiento interna
-
-
- Documento: que identifique la autoridad de comisionamiento con nombre de la empresa en la que labora.
- Certificado de idoneidad: Diploma de acreditación como Profesional Avanzado CASA: vigente y otorgado por el CCCS, y descripción de cómo cumple la condición de idoneidad donde evidencie si es parte del equipo del proyecto, pero no es parte directa de la construcción del mismo.
Alternativa 2: Autoridad de comisionamiento independiente
-
-
- Documento: que identifique la autoridad de comisionamiento con nombre de la empresa en la que labora, y nombre del proyecto que acredite la experiencia previa como autoridad de comisionamiento, o credencial del CCCS, o credencial internacional como autoridad de comisionamiento, o insignia de Embajador CASA
- Certificado de idoneidad: Diploma de acreditación como Profesional Avanzado CASA: vigente y otorgado por el CCCS, y descripción de cómo cumple la condición de idoneidad donde evidencie donde evidencie que no es parte del equipo del proyecto.
|
CONSTRUCCIÓN |
Opción 1: Requerimientos operacionales y funcionales del proyecto.
- Documento de requerimientos operacionales y funcionales del proyecto: El documento debe contar con un cuadro resumen de control con las fechas de los cambios e identificación de responsables de aprobación. El documento entregado debe ser la última versión de la fase de construcción. Este documento se debe integrar con el documento de metas y expectativas del GIP01.
Opción2: Proceso de comisionamiento.
- Plan de comisionamiento de la fase de construcción o final.
- Reporte de comisionamiento final: el cual debe contener como mínimo:
- Reporte de comisionamiento de diseño
- Documento de revisión o de comentarios de los entregables de los sistemas dentro del alcance del comisionamiento.
- Reporte ejecución de listas de chequeo por sistema.
- Reporte de ejecución de pruebas funcionales por sistema o componente.
- Registro de observaciones de visitas de campo, incluir registro fotográfico. Las fotografías deben tener hora y fecha de captura.
- Observaciones pendientes por solucionar al momento del envío de la documentación y plan de acción para su solución.
- Manual de los sistemas
|
SOSTENIBILIDAD EJEMPLAR:
No aplica
HACIA NETO CERO:
No aplica
EJEMPLO:
El desarrollador y gerente de un proyecto contratan a un profesional independiente acreditado como Profesional Avanzado CASA, y además es Embajador CASA con experiencia previa en dos proyectos liderando procesos de comisionamiento. El proyecto ha designado a este profesional como autoridad de comisionamiento y confirma que no hace parte directa del diseño ni la construcción del mismo, por lo anterior el proyecto va a documentar la opción 2 y alternativa 2 del proceso de comisionamiento.
RECURSOS: