El CCCS junto con sus miembros y con el apoyo de aliados como el Brasil GBC, deciden empezar a trabajar en una herramienta de construcción sostenible para vivienda en Colombia.
El Comité Técnico del CCCS realiza un análisis profundo de los indicadores de sostenibilidad prioritarios para Colombia y, plantea el camino potencial de una herramienta inspirada en el Referencial CASA de Brasil para el contexto Colombiano.
El CCCS participa en una investigación para:
- Asignación de pesos a cada una de las
categorías y lineamientos que conforman
la herramienta (tesis de grado). - Articulación normatividad colombiana y
otros estándares internacionales.
El CCCS contrata con la U. de Los Andes un estudio en el que se establece una guía de referencia para el diseño y construcción de viviendas sostenibles, que incorpora estrategias de diseño integrativo, mejores prácticas de obra y la articulación de la normatividad colombiana.
El CCCS establece oficialmente CASA basado en los lineamientos del WorldGBC el cual reconoce su relevancia como herramienta a nivel nacional.
CASA ingresa a las certificaciones
de Bancolombia para acceder a la
línea de crédito verde.
CASA es reconocido como llave de entrada para acceder a beneficios tributarios.
Se lanza oficialmente un esquema de CASA para Vivienda de Interés Social.
CASA es incluido en la Estrategia Nacional de Economía Circular del Ministerio de Ambiente y Desarrollo Sostenible.
CASA está incluida como una de las herramientas que permite acceder a los beneficios de Seguros SURA.
CASA y el CCCS hacen parte del proyecto de cooperación triangular: Alemania, Paraguay y Colombia.
Bureau Veritas Oficia como tercera parte independiente y auditora BBVA Ofrece línea de crédito verde preferencial para proyectos CASA.
Se certifica el primer proyecto CASA VIS 5 Estrellas.
Davivienda y Banco de Bogotá avalan a CASA en su línea de créditos verdes CASA está en proceso de reconocimiento para acceder a financiamiento climático por parte de Climate Bonds Initiative.
Proyectos CASA
Proyectos que desde el 2017 con el lanzamiento del sistema de certificación han demostrado su compromiso por el desarrollo de viviendas sostenibles y saludables:
Busca por palabras clave
Filtros
¿Por qué certificar CASA Colombia?
Apuéstale al desarrollo sostenible y contribuye con el cuidado del medio ambiente
certificando tu proyecto en CASA COLOMBIA. Aquí te damos 10 razones por las que deberías hacerlo:
1
Es una herramienta desarrollada para el contexto nacional desde estándares mundialmente aceptados y con respaldo internacional , desarrollado con base en el Quality Assurance Guide for Green Building Rating Tools del WorldGBC.
2
Visibiliza la responsabilidad del constructor con el bienestar del usuario, la comunidad y el cuidado del planeta.
3
Destaca las buenas prácticas de las empresas líderes en urbanismo y vivienda sostenible.
4
Promueve los procesos integrativos de diseño potenciando la creatividad e innovación del equipo.
5
Da acceso al soporte del equipo técnico del CCCS.
6
Ha demostrado ser viable técnica y económicamente en proyectos en el segmento VIS y No VIS.
7
Proporciona estrategias para desarrollar el plan comercial del proyecto.
8
Permite el acceso a tasas preferenciales de portafolios verdes dirigidas al constructor y al usuario y es la llave de entrada para acceder a beneficios tributarios.
9
Contribuye con el cumplimiento de la normativa nacional en procesos de diseño y construcción.
10
Articula el concepto de economía circular en la cadena de valor de la construcción.