Condición | Puntaje Máximo | Fase de Documentación |
---|---|---|
Opcional | 4 | Diseño y Construcción |
Promover el uso de fuentes no convencionales de energía renovable en los proyectos y aumentar la resiliencia del proyecto y del sistema interconectado nacional.
Resiliencia | Carbono Embebido | Carbono Operacional | Equidad Social | Salud y Bienestar | Biodiversidad | Recursos y Circularidad |
---|---|---|---|---|---|---|
• | • | • |
Este lineamiento se compone de un requerimiento opcional con dos opciones de cumplimiento y no tiene requerimientos obligatorios.
Usar una fuente no convencional de energía renovable (FNCER) en sitio o fuera del sitio, que supla el consumo energético del proyecto en los siguientes porcentajes:
Para demostrar el ahorro hay dos opciones según la opción por la que haya optado el proyecto en el lineamiento E1.
Porcentaje de energía que suple con FNCER | Puntos para vivienda hasta estrato 1, 2 y 3 | Puntos para vivienda hasta estrato 4 | Puntos para vivienda estratos 5 y 6 |
---|---|---|---|
2% | 1 | - | - |
5% | 2 | 1 | - |
7% | 3 | 2 | 1 |
10% | 4 | 3 | 2 |
15% | - | 4 | 3 |
20% | - | - | 4 |
Opción 1. Método de Desempeño
De acuerdo al resultado de consumo energético arrojado por el modelo para el caso de diseño y con base en la simulación de energía generada por la FNCER prevista para el proyecto, asegurar que se suplen como mínimo los porcentajes de energía de acuerdo a los requerimientos de este lineamiento.
Opción 2. Método Prescriptivo
De acuerdo al consumo promedio del diseño eléctrico, asegurar que se suplen como mínimo los porcentajes de energía de acuerdo a los requerimientos de este lineamiento, teniendo en cuenta la producción promedio diaria de energía por fuente no convencional en (kWh) y el porcentaje que representa.
En las dos opciones, el proyecto debe contar con medidor(es) instalado(s) para contabilizar todas las fuentes de abastecimiento no convencional de energía renovable. No es mandatorio que el sistema esté conectado a la red o que tenga baterías.
La Ley 1715 de 2014 definió las Fuentes No Convencionales de Energía Renovable (FNCER) como aquellos recursos de energía renovable disponibles a nivel mundial que son ambientalmente sostenibles, pero que en el país no son empleados o son utilizados de manera marginal y no se comercializan ampliamente. Se consideran FNCER la biomasa, los pequeños aprovechamientos hidroeléctricos (PCH), la eólica, la geotérmica, la solar y los mares. Además, la Ley de Transición Energética estableció como FNCE a otras fuentes como el hidrógeno verde y el hidrógeno azul.
DISEÑO |
---|
|
CONSTRUCCIÓN |
Nota: Si el proyecto cumple con el lineamiento de comisionamiento GIP02, se deberá entregar confirmación de que la información está en el manual de los sistemas y una relación de las páginas en que se encuentra la información del lineamiento |
Superar en 5% el umbral mayor indicado en la tabla de requerimientos de este lineamiento, según el estrato al que corresponda.
Se debe incluir al menos el porcentaje mínimo de FNCER en sitio de este lineamiento
o demostrar capacidad estructural y técnica de integración en el futuro.
No VIS/ Otros usos
Una vivienda unifamiliar aislada estrato 6, contará con un colector solar en su cubierta que le proporcionará agua caliente para las duchas. Este consumo corresponde al 15% de la energía de la vivienda según la simulación energética del proyecto. En este caso el proyecto puede optar por 2 puntos.
VIS
Una vivienda social estrato 2 unifamiliar aislada, contará con un colector solar en su cubierta que le proporcionará agua caliente para las duchas, el cuál corresponde al 12% de la energía de la vivienda según la simulación energética del proyecto. En este caso el proyecto puede optar por 4 puntos.
INFORMACIÓN DE CONTACTO
Carrera 7 # 71-21, Edificio Avenida Chile, Torre A, Piso 5, Bogotá
(+57) 310 759 0750