Acceso universal

Condición Puntaje Máximo Fase de Documentación
Obligatorio - Diseño y Construcción
Opcional 1 Diseño y Construcción

OBJETIVO:

Integrar principios de diseño universal en el proyecto para crear un entorno inclusivo.

CONTRIBUCIÓN A:

Resiliencia Carbono Embebido Carbono Operacional Equidad Social Salud y Bienestar Biodiversidad Recursos y Circularidad

REQUERIMIENTOS:

Este lineamiento cuenta con un requerimiento obligatorio y un requerimiento opcional.

REQUERIMIENTO OBLIGATORIO:

Acceso universal al proyecto

Caso 1: Proyectos multifamiliares

El acceso principal al proyecto debe garantizar que todos los usuarios del proyecto puedan ingresar sin restricción y de forma segura de acuerdo con los siguientes aspectos:

  • Acceso peatonal de material firme, estable y antideslizante y que su superficie no presente cambios abruptos de nivel.
  • Ancho libre mínimo de 1,50 m.
  • Que los elementos con que se construya la superficie de acceso no tengan separación entre ellos o brechas, de más de 1 cm.

Caso 2: Vivienda unifamiliar

No aplica este requerimiento obligatorio para vivienda unifamiliar.

REQUERIMIENTO OPCIONAL:

Acceso universal a zonas comunes (1 punto)

Todas las zonas comunes del proyecto deben garantizar que todos los usuarios del proyecto puedan ingresar y hacer uso de los espacios de forma segura de acuerdo con los siguientes aspectos:

  • Cuando se coloque vidrio entre piso y piso o entre piso y techo, de deben instalar las señales táctiles o visuales necesarias para ser percibidas por personas con pérdidas parcial o total de la visión.
  • Cuando se coloque manijas de las puertas estas deben ser con palanca fáciles de agarrar.
  • Cuando se coloquen puertas y ventanas, estas deben tener mecanismos de cierre de fácil agarre.
  • Cuando se coloquen manijas de grifo, estas deben ser de una sola palanca fáciles de agarrar.
  • Los interruptores deben ser basculantes fáciles de tocar o manos libres.
  • La iluminación debe contar con detector de movimiento
  • Cuando se coloque un estante, banco o mesa empotrados, estos deben contar con espacio para las rodillas debajo, ubicado fuera de la puerta de entrada con protección contra la intemperie en la parte superior, como un porche o porche con techo, toldo u otra cubierta superior.
  • Un mínimo de 90 centímetros de ancho libre de apertura de puerta para todas las entradas.
  • Peldaños en la entrada, en las escaleras y otras áreas donde el deslizamiento es común, con diferencia de contraste de color entre los peldaños de las escaleras y las contrahuellas.

POSIBLES ESTRATEGIAS:

El diseño universal consiste en diseñar entornos de fácil acceso para el mayor número de personas posible. El diseño universal beneficia a todas las personas de todas las edades. Algunos principios del diseño universal son los siguientes:

  • Igualdad y facilidad de uso, independientemente de sus capacidades y habilidades.
  • Flexibilidad, que se adecúe a un amplio rango de preferencias y habilidades individuales.
  • Simple e intuitivo, fácil de entender sin tener en cuenta la experiencia o los conocimientos.
  • Información comprensible en diferentes formatos.
  • Que exija poco esfuerzo físico.
  • Minimizar el riesgo de cometer un error.
  • Tamaños y espacios apropiados para, por ejemplo, el uso de ayudas técnicas.

DOCUMENTACIÓN REQUERIDA:

DISEÑO
Requerimiento obligatorio: Acceso universal al proyecto

  1. Planos de planta y detalles de los accesos universales al proyecto.

Requerimiento Opcional: Acceso universal a zonas comunes

  1.  Planos de planta y detalles de los accesos universales a zonas comunes.
CONSTRUCCIÓN

Requerimiento obligatorio: Acceso universal al proyecto

  1. Registro fotográfico de los accesos al proyecto.

Requerimiento Opcional: Acceso universal a zonas comunes

  1. Registro fotográfico de los accesos a las zonas comunes del proyecto.

SOSTENIBILIDAD EJEMPLAR:

Contar con mínimo 20% de unidades residenciales con diseño universal interior de acuerdo con el ICC A117.1, Type C, Visitable Unit.

HACIA NETO CERO:

No aplica.

EJEMPLO:

Para cumplir el requerimiento obligatorio un proyecto diseña su entrada con una rampa con las siguientes condiciones:

  • Su pendiente es del 5%
  • Su ancho es de 1,50 metros.
  • Altura libre entre piso y techo de 2,20 metros
  • La longitud del tramo de rampa es de 7 metros.
  • El piso de rampas será de material antideslizante y de textura y color diferentes a los pisos adyacentes.
  • Se colocarán pasamanos a ambos lados a una altura de 0.90 metros que se prolongarán antes del inicio y al final de la rampa, en longitud de 0.30 metros paralelas al piso.

RECURSOS:

  • RESOLUCIÓN 14861 DE 1985 (octubre 04), por la cual se dictan normas para la protección, seguridad, salud y bienestar de las personas en el ambiente y en especial de los minusválidos.
  • ICC A117.1, Type C, Visitable Unit 
Abrir chat
1
Escanea el código
¡Bienvenido al sistema de certificación CASA Colombia del Consejo Colombiano de Construcción Sostenible! ¿Cómo podemos ayudarte?