Aislamiento acústico y control de ruido

Objetivo: Promover la satisfacción del usuario al interior de la vivienda mediante condiciones de nivel sonoro adecuadas.

Contribución a:

Requerimientos: Este lineamiento tiene un requerimiento opcional con dos opciones de cumplimiento y no tiene requerimientos obligatorios.

Requerimiento opcional:

Opción 1. Ruido de sistemas y equipos (1 punto)

En los proyectos que se instalen equipos mecánicos, instalar equipos que no superen 38 dB (LAeq 15 min 38 dB) al interior de la vivienda, y 43 dB (LAeq 15 min 43 dB) en el resto del proyecto.

Si el proyecto garantiza B1 Renovación del aire interior y B2 Confort térmico sin necesidad de equipos mecánicos, queda exento de este requerimiento y accede al punto.

y/o
Opción 2. Aislamiento de las unidades residenciales (1 a 2 puntos)

Debe cumplir algunas de las siguientes alternativas :

Las condiciones de aislamiento se describen a continuación:

  • Los muros, tabiques y ensambles de piso/techo que separan las unidades de vivienda entre sí, de las ocupaciones adyacentes, de las zonas comunes o de servicio, de las escaleras o de los espacios para equipos mecánicos (cuartos técnicos y pozos de ascensores u otros), deben tener una clase mínima de transmisión de sonido STC igual a 55 (Sound Transmission Class - STC por sus siglas en inglés). Las aberturas para tuberías; aparatos eléctricos; armarios empotrados; ductos de calefacción, ventilación o escape deben sellarse, revestirse, aislarse o tratarse de otro modo para mantener la clasificación requerida.
  • Las ventanas exteriores en las unidades de vivienda deben tener una clasificación STC mínima de 34.
  • Las puertas de entrada de la unidad de vivienda (ya sea desde los pasillos comunes o desde el exterior) deben tener una clasificación STC mínima de 30.
  • Los ensambles de piso/techo entre unidades de vivienda o entre una unidad de vivienda y una escalera de zona común o de servicio, equipo mecánico exterior u otro espacio para equipo mecánico, deben construirse con ensambles con una clasificación de aislamiento de impacto mínimo (Impact Insulation Class - IIC) de 50.

Posibles estrategias:

Materiales aislantes: para ruido de propagación aérea aumentar la masa de las particiones entre la fuente de la vibración sonora o ruido y el receptor o el uso de materiales aislantes con densidades superiores a los 20 kg/m3 como la fibra de vidrio, la lana de roca, el poliestireno expandido, el vidrio celular, la espuma de poliuretano, las espumas fenólicas entre otros. Para los ruidos de propagación estructural o ruido de impacto, los montajes y materiales anti vibratorios para evitar la transmisión de vibraciones entre espacios.

Ventanas insonorizadas: Para esto se debe contemplar la forma de apertura, la permeabilidad de la ventana (filtraciones), la elección adecuada del vidrio (espesor del vidrio, vidrios laminados de varias capas, cámara de aire con gases nobles y similares)

Documentación requerida:

Sostenibilidad ejemplar: No aplica.

Hacia neto cero: No aplica.

Ejemplo:

  1. Un proyecto de vivienda unifamiliar para garantizar la extracción en baños instalará un ventilador extractor el cuál de acuerdo a la ficha técnica es de 35 dB y 18W de potencia con tubo corto de descarga de 118 mm de diámetro, para muro y techo. No hay más equipos al interior de la vivienda, por lo que logra documentar la opción 1 del requerimiento.
  2. En vivienda en propiedad horizontal se construye el foso del ascensor en el muro que coincide con la cabecera de la cama de la habitación principal de los apartamentos, ese muro debe ser diseñado y construido con un montaje que aporte STC 55 y controle ruido de transmisión aérea y estructural. Con el análisis de aislamiento que muestra el desempeño de la configuración del muro a instalar se documenta la opción 2.

Recursos:

  • Norma española para clasificación acústica de las viviendas: UNE 74201: 2021
  • ISO/TS 19488:2021 Acoustics — Acoustic classification of dwellings
  • Marco de salud y bienestar (WorldGBC, 2021)
Abrir chat
1
Escanea el código
¡Bienvenido al sistema de certificación CASA Colombia del Consejo Colombiano de Construcción Sostenible! ¿Cómo podemos ayudarte?