Confort visual

Condición Puntaje Máximo Fase de Documentación
Opcional 3 Diseño y construcción

OBJETIVO:

Proporcionar confort visual al interior de las viviendas y favorecer el ciclo circadiano de los ocupantes a partir de una buena calidad de la iluminación, ingreso de luz natural y conexión con el exterior.

CONTRIBUCIÓN A:

Resiliencia Carbono Embebido Carbono Operacional Equidad Social Salud y Bienestar Biodiversidad Recursos y Circularidad

REQUERIMIENTOS:

Este lineamiento tiene un requerimiento opcional con tres opciones de cumplimiento y no tiene requerimientos obligatorios.

REQUERIMIENTO OPCIONAL: 

Opción 1. Calidad de la iluminación (1 punto).

Para no VIS: Seleccionar y demostrar las condiciones de por lo menos cuatro alternativas de las siguientes siete posibles:

Para VIS: Seleccionar y demostrar las condiciones de por lo menos dos alternativas de las siguientes siete posibles:

Alternativa 1: Diseño de iluminación interior

Contar con un diseño de iluminación artificial interior que garantice los niveles de iluminancia en los siguientes espacios y que se encuentren dentro de los siguientes rangos:

  • Habitaciones*: 100 – 200 lux
  • Vestieres: 200 – 300 lux
  • Cocina: 200 - 500 lux
  • Baños: 100 - 200 lux
  • Estudio: 300 - 500 lux
  • Escaleras: 100 - 200 lux

*No aplica para zonas especiales dentro de las habitaciones como zona de juegos, luz de cabecera de cama, o luz de lectura entre otros usos especiales los cuales se deberán justificar.

Alternativa 2: Contraste

Contar con un diseño de iluminación donde las relaciones de contraste de luminancia horizontal y vertical para un sistema de luz ambiental no son más de 10 entre zonas adyacentes controladas de forma independiente.

y

Usar acabados de aspecto mate y tonos claros en techos y paredes.

Alternativa 3: Uniformidad

Lograr una relación de uniformidad de iluminancia de al menos 0,5 en cualquier plano de tarea horizontal dentro de un espacio. Este espacio se debe definir según el uso en cada espacio, así, este será diferente para un mesón de cocina al del escritorio en un estudio.

Alternativa 4: Temperatura de color

La temperatura de color correlacionada (CCT) en cada espacio regularmente ocupado para dispositivos similares o controlados por el mismo circuito, debe ser constante (±200 K) en cualquier momento.

y

Los espacios tranquilos como habitaciones y sala deben contar con iluminación cálida (menor o igual a 3500K).

Alternativa 5: Índice de Reproducción cromática (IRC)

Todas las luminarias en espacios habitualmente ocupados (excepto accesorios decorativos, luces de emergencia y otras luces para señalización) deben cumplir al menos uno de los siguientes requisitos de reproducción cromática.

  • IRC (Ra) ≥90.
  • IRC (Ra) ≥ 80 con R9 ≥ 50.

R9 es la puntuación que representa la precisión con la que una fuente de luz reproducirá colores rojos intensos.

Si se utiliza iluminación blanca sintonizable o ajustable, los requisitos se deben cumplir en intervalos de 1000 K desde el extremo inferior (con un mínimo de 2700 K) hasta el extremo superior (con un máximo de 5000 K).

Alternativa 6: Deslumbramiento

Cada luminaria (excluyendo accesorios de baño de pared, accesorios ocultos y accesorios decorativos instalados según lo especificado por el fabricante) dentro de todos los espacios habitualmente ocupados debe cumplir con un índice de deslumbramiento unificado (UGR) de 16 o inferior.

Alternativa 7: Control de iluminación

Los sistemas de iluminación tienen al menos tres niveles de iluminación o escenas que permiten cambios en los niveles de luz y tienen al menos una de las siguientes características:

  • Cambio de color.
  • Cambio de la temperatura del color.
  • Distribución de la luz mediante el control de diferentes grupos de luces o mediante escenas preestablecidas.

y/o

Opción 2. Acceso a luz natural (1 punto)

El proyecto debe seguir una de las siguientes alternativas:

Alternativa 1: Coeficiente de Luz Diurna (CLD)

Obtener un valor mínimo de CLD igual a 2 en habitaciones, sala, comedor y cocina, siguiendo la metodología del Reglamento Técnico de Iluminación y Alumbrado Público (RETILAP 2010) 410.2 Aprovechamiento de la luz natural.

Alternativa 2: Envolvente traslúcida

El acristalamiento de la envolvente vertical debe ser mínimo el 15% del área del piso de cada unidad de vivienda. La transmisión de luz visible (VLT) debe ser superior al 40%.

Alternativa 3: Simulación de luz natural

Demostrar a través de simulación de luz natural que los niveles de iluminancia cumplen con lo siguiente:

  • Acceso mínimo a la luz natural en cada espacio habitable: Lograr un mínimo de 100 lux de luz natural en al menos el 90 % de la superficie de cada espacio habitualmente ocupado en todas las unidades residenciales. Para este requerimiento, cada espacio es evaluado individualmente.
  • Luz diurna adecuada: Alcanzar niveles entre 150 lux y 5000 lux para al menos el 50 % del área habitualmente ocupada. Los espacios que incorporan persianas o blackout para controlar el deslumbramiento pueden demostrar cumplimiento solo para el nivel mínimo de 150 lux. Para el apartado de luz diurna adecuada, el cumplimiento se debe evaluar como un porcentaje general de todos los espacios ocupados regularmente en todo el proyecto.

Se deben realizar los cálculos de los niveles de iluminancia para los siguientes parámetros:

  • Simulación para las 9 am y 3 pm en un día de cielo despejado en el equinoccio.
  • Cuadrícula cuadrada máxima de 1500 milímetros.
  • Excluir persianas o cortinas en el modelo.
  • Incluir cualquier obstrucción interior permanente. Se pueden excluir los muebles móviles y los tabiques.

y/o

Opción 3. Acceso a vistas al exterior (1 punto)

Proveer vistas adecuadas a la naturaleza, movimiento o cielo, logrando como mínimo un 90% de áreas con una línea directa de visión en la posición sentada para habitaciones, comedor y sala. Para este requerimiento, cada unidad residencial es evaluada individualmente.

POSIBLES ESTRATEGIAS:

Las estrategias para promover el confort lumínico en los espacios interiores son bastante variadas, pudiendo incluir la presencia de grandes aberturas, patios internos, cobertizos y aberturas para iluminación cenital. También existen casos en los que se puede garantizar el confort lumínico mediante la dotación de elementos para controlar y bloquear parcialmente la incidencia solar, como pérgolas, entre otros. Es importante considerar las sinergias entre iluminación natural y artificial, confort lumínico, confort visual y consumo de energía.

DOCUMENTACIÓN REQUERIDA:

DISEÑO
Opción 1. Calidad de la iluminación

  1. Reporte: documento que indique las estrategias de diseño de calidad de iluminación a implementar en el proyecto.
  2. Diseño de iluminación: diseño de iluminación que demuestre las estrategias a implementar, incluyendo memoria de cálculos, fichas técnicas y planos.

Opción 2. Acceso a luz natural

  1. Reporte: documento que presente el cumplimiento de acceso a luz natural indicando el caso que aplica el proyecto. Adicionalmente para cada caso:

Alternativa 1: Coeficiente de Luz Diurna (CLD)

- Memoria de cálculo de CLD

Alternativa 2: Envolvente traslúcida

- Planos: en planta y corte donde se muestren las áreas iluminadas naturalmente y cuadro Excel con la memoria de cálculos que demuestren el lineamiento.

Alternativa 3: Simulación de luz natural

- Reporte de simulación: documento con los principales resultados de la simulación, los factores tenidos en cuenta para realizarla y una breve descripción de la metodología utilizada.

Opción 3: Acceso a vistas al exterior

  1. Reporte: documento que presente el cumplimiento de acceso a vistas al exterior.
  2. Planos: en planta y corte donde se muestren las líneas de visión a la naturaleza, el movimiento o el cielo.
CONSTRUCCIÓN
Opción 3: Acceso a vistas al exterior

  1. Registro fotográfico: registro de las vistas al exterior desde habitaciones, comedor y sala, estas imágenes deben tener fecha y hora de captura. Se acepta una foto por espacios en una vivienda tipo.

SOSTENIBILIDAD EJEMPLAR:

Cumplir con todas las estrategias de la opción 1, y cumplir también opciones 2 y 3.

HACIA NETO CERO:

No aplica.

EJEMPLO:

1. Resultados de simulación de luz natural

2. Vista desde una habitación.

RECURSOS: 

  • Reglamento Técnico de Iluminación y Alumbrado Público - RETILAP
  • Marco de salud y bienestar (WorldGBC, 2021): Iluminación ejemplar
Abrir chat
1
Escanea el código
¡Bienvenido al sistema de certificación CASA Colombia del Consejo Colombiano de Construcción Sostenible! ¿Cómo podemos ayudarte?