Efecto isla de calor

Objetivo: Mejorar las condiciones en el microclima controlando el efecto isla de calor asociado al desarrollo del proyecto.

Contribución a:

Requerimientos: Este lineamiento se compone de un requerimiento opcional y no tiene requerimientos obligatorios.

Requerimiento opcional:

Implementar estrategias para la reducción del efecto isla de calor en zonas duras del proyecto. Se debe incluir en el cálculo las cubiertas de todas las estructuras que hagan parte del proyecto, las vías internas, senderos, zonas de juegos infantiles, parqueaderos, andenes, plazoletas y otras zonas duras internas. Para el 50% de estas áreas integrar una combinación de estrategias del siguiente listado:

  • Emplear vegetación existente o sembrar plantas y árboles para generar sombra sobre las zonas duras del proyecto. El cálculo de la sombra proyectada por las especies seleccionadas corresponde a aquella que se generará una vez transcurran 10 años desde el momento de su plantación. El cálculo de la sombra efectiva será el promedio de la proyección dada a las 10:00 am, 12:00 m y 3:00 pm durante el solsticio de verano.
  • Proveer sombras que se generen por estructuras arquitectónicas que estén cubiertas por sistemas de generación de energía renovable, por ejemplo, colectores solares o paneles fotovoltaicos.
  • Proveer sombras que se generen por estructuras arquitectónicas que tengan en su superficie materiales con una reflectancia solar mayor a 0,33
  • Utilizar superficies en primer piso con reflectancia solar mayor a 0,33
  • Utilizar pavimentos de grilla abierta con al menos una apertura del 50%
  • Instalar cubiertas verdes.
  • Instalar cubiertas de alta reflectancia, con un Índice de Reflectancia Solar (SRI,por sus siglas en inglés) mayor a 32 para techos con pendiente pronunciada y mayor a 64 para techos con pendiente baja.

Se puede excluir del cálculo de zonas duras y cubiertas las áreas que tengan paneles solares, equipos técnicos, espacios de usos de personas, claraboyas y espejos de agua.

Posibles estrategias:

  • Reducir el área de superficies impermeables construidas (por ejemplo, vías, aceras, parqueaderos).
  • Instalar superficies en colores claros como concreto gris.
  • Reducir las áreas de parqueaderos en primeros pisos o en superficies sin cubiertas.
  • Aumentar el uso de zonas verdes cerca a zonas duras del proyecto.

Documentación requerida:

Sostenibilidad ejemplar: No aplica.

Hacia neto cero: No aplica.

Ejemplo:

Un proyecto multifamiliar con un área total de 10.000 metros cuadrados cuenta con una torre de apartamentos, un parqueadero y un parque infantil. En las zonas duras y cubiertas tiene: senderos peatonales con un área de 600 metros cuadrados, un edificio con un área en planta de 1.000 metros cuadrados, una zona infantil con 900 metros cuadrados y los parqueaderos con 1.500 metros cuadrados. Teniendo esto, el área de zonas duras y cubiertas se calcula como:

El proyecto tiene una distribución como se indica en la siguiente figura:

 

En referencia a las estrategias para reducir el efecto isla de calor, el proyecto instala una cubierta en acero galvanizado color gris con un SRI de 50, en los senderos peatonales utiliza un adoquín en concreto gris claro con un SR de 0,35, en la zona infantil usa un piso en caucho en colores verde y azul con un SR de 0,25 y en el parqueadero tiene un concreto gris con un SR de 0,40 y los árboles en su perímetro dan sombra a 100 metros cuadrados del espacio de parqueaderos y 80 metros cuadrados de la zona infantil.

De estas estrategias la única que no aporta al efecto isla de calor es el material de la zona infantil ya que su SR es menor de 0,33, por lo cual se toma en consideración el área de sombra de los árboles para esta zona.

El cálculo de las áreas que aportan a reducir el efecto isla de calor para este lineamiento se calcula como:

El área con estrategias corresponde al 80% del área total de zonas duras y cubiertas, el lineamiento pide que sea como mínimo el 50% por lo cual el proyecto está en cumplimiento y obtiene un punto.

Recursos:

  • Referentes de valores teóricos de reflectancia solar del concreto: https://www.cement.org/docs/default-source/fc_concrete_technology/sn2982a-solar- reflectance-values-of-concrete.pdf
  • Referentes de valores teóricos de reflectancia solar e índices de reflectancia solar según el color: https://www.deansteelbuildings.com/products/panels/sr-sri-by-color/
Abrir chat
1
Escanea el código
¡Bienvenido al sistema de certificación CASA Colombia del Consejo Colombiano de Construcción Sostenible! ¿Cómo podemos ayudarte?