Equidad laboral

Condición Puntaje Máximo Fase de Documentación
Obligatorio - Construcción
Opcional 1 Construcción

OBJETIVO:

Promover condiciones de equidad en el acceso al trabajo del personal involucrado en el proyecto, independiente de su condición de género.

CONTRIBUCIÓN A:

Resiliencia Carbono Embebido Carbono Operacional Equidad Social Salud y Bienestar Biodiversidad Recursos y Circularidad

REQUERIMIENTOS:

Este lineamiento tiene un requerimiento obligatorio y uno opcional.

REQUERIMIENTO OBLIGATORIO:

Informar la distribución de género de los trabajadores de todo el personal del proyecto, y cuál es la proporción de cada género que tienen cargos directivos.

Los cargos directivos son aquellos que incluyen directores, supervisores, coordinadores y todo aquel que tenga personal a cargo.

REQUERIMIENTO OPCIONAL:

Elaborar una política de trabajo justo y decente que contenga como mínimo capítulos sobre:

  • Política de salario. Establecer cuál es la política de salario del proyecto que puede incluir aspectos relacionados con formas de pago, escala salarial relacionada con los cargos/ posiciones, pagos variables, beneficios, cualquier otro aspecto que el proyecto considere pertinente. Esta política debe indicar explícitamente que hay salarios justos entre géneros.
  • Equidad de género en contratación y trabajo. Establecer cuál es la filosofía y estrategias del proyecto en cuanto a equidad de género en procesos de contratación y durante el trabajo.
  • No discriminación en el trabajo. Establecer cuál es la filosofía y estrategias del proyecto en cuanto a promover la no discriminación en el trabajo.

POSIBLES ESTRATEGIAS:

Para cumplimiento del requerimiento opcional, el proyecto se puede basar en los lineamientos y parámetros establecidos por la OIT (Organización Internacional del Trabajo) que ofrece explicaciones y descripciones respecto a trabajo digno y decente.

DOCUMENTACIÓN REQUERIDA:

DISEÑO
No aplica.
CONSTRUCCIÓN
Obligatorio:

  1. Documento donde se especifique la distribución de género (hombre, mujer, otro) de los trabajadores involucrados en obra y el porcentaje de mujeres que tienen cargos de coordinación o directivos. Este documento debe ir firmado por el director de obra, si hace referencia solo a la obra, o por el gerente del proyecto, si fuese de todo el proyecto.

Opcional:

  1. Documento de política de trabajo justo y decente.

SOSTENIBILIDAD EJEMPLAR:

No aplica.

HACIA NETO CERO:

No aplica.

EJEMPLO:

Un proyecto cuenta con 100 trabajadores para el proyecto, los cuales incluyen personal administrativo, técnico y operativo, de las cuales, 35 son mujeres y 65 son hombres. Además, 10 mujeres tienen cargos de coordinación o directivos. Asimismo, el proyecto cuenta con una política de trabajo justo y decente que da a conocer al personal administrativo, técnico y operativo contratado de manera directa para la fase de construcción. Con estas estrategias el proyecto logra obtener un punto.

RECURSOS:

Abrir chat
1
Escanea el código
¡Bienvenido al sistema de certificación CASA Colombia del Consejo Colombiano de Construcción Sostenible! ¿Cómo podemos ayudarte?