Espacios abiertos

Objetivo: Aumentar el espacio abierto en primer piso destinado a áreas verdes o espacios públicos.

Contribución a:

 

Requerimientos: Este lineamiento se compone de un requerimiento opcional con dos casos y no tiene requerimientos obligatorios.

Requerimiento opcional:

Asegurar un porcentaje del área del lote como espacio abierto en primer piso (EAP1). El cálculo se debe hacer sobre el Área útil de acuerdo con la definición del Decreto 1077 de 2015, que es el área resultante de restarle al área neta urbanizable, el área correspondiente a las zonas de cesión obligatoria para vías locales, espacio público y equipamientos propios de la urbanización, e igualmente se deben excluir las áreas de vías internas y de estacionamientos, como lo muestra la fórmula a continuación:

EAP1 = (AU – AHE - AVI – AEST) / AU

 

Convenciones:

EAP1: Espacio Abierto en Primer Piso
AU: Área Útil del lote después de cesiones obligatorias
AHE: Área huella edificaciones
AVI: Área Vías Internas
AEST: Área Estacionamientos
El área del EAP1 se debe destinar a generar cesiones adicionales para la conformación de espacios
públicos, senderos peatonales, senderos de bicicletas, andenes, parques, zonas verdes, plazoletas y demás espacios que permitan la interacción entre los usuarios y una mejor conexión con el entorno.
Si el proyecto se encuentra en una zona de renovación urbana, el área de cubierta verde transitable y abierta para todos los ocupantes puede contribuir al cumplimiento como espacio abierto.

Caso 1: Suelo urbano

 

Caso 1: Suelo de expansión

Posibles estrategias:

Incluir en la propuesta de emplazamiento del edificio zonas dirigidas a los usuarios en el primer piso, como parques, bancas, plazoletas, zonas verdes, que permitan la interacción de los usuarios.

Documentación requerida:

Sostenibilidad ejemplar: No aplica.

Hacia neto cero: No aplica.

Ejemplo:

Un proyecto multifamiliar VIS se ubica en un predio de área útil de 7.500 metros cuadrados, en una zona de suelo urbano de acuerdo con la clasificación del municipio donde se ubica.

Las áreas de primer piso se distribuyen de la siguiente manera:

 

Es decir que el espacio abierto en primer piso (EAP1) corresponde a:

EAP1 = (AU – AHE - AVI – AEST) / AU
EAP1 = (7.500- 3.500- 420-1.680) /7.500

EAP1= 0.25*100
EAP1= 25%

Con esto el proyecto podría acceder a 2 puntos en el caso 1.

Recursos:

Abrir chat
1
Escanea el código
¡Bienvenido al sistema de certificación CASA Colombia del Consejo Colombiano de Construcción Sostenible! ¿Cómo podemos ayudarte?