Especificación de productos y materiales de bajo impacto ambiental

No VIS
Eficiencia en materiales
No VIS
Eficiencia en materiales
Opcional
Construcción
6
No VIS
Eficiencia en materiales
No VIS
Eficiencia en materiales
Opcional
Construcción
6
No VIS
Eficiencia en materiales
No VIS
Eficiencia en materiales
Opcional
Construcción
6
No VIS
Eficiencia en materiales
Opcional
Construcción
6
No VIS
Eficiencia en materiales
Opcional
Construcción
6
Reducir los impactos negativos de la construcción por la especificación de productos y materiales de bajo impacto ambiental.

"Demostrar que los productos y/o materiales empleados en la construcción incluyen algún criterio de sostenibilidad de acuerdo a los parámetros de este lineamiento. La puntuación se otorgará con relación al porcentaje de los materiales adquiridos (por costo total de materiales). Opciones Puntos 20% 1 25% 2 30% 3 35% 4 40% 5 45% 6 "

"El puntaje de este lineamiento se obtiene demostrando que mínimo el 20% de los materiales adquiridos (por costo total de materiales), implementan algún criterio de sostenibilidad de los que se mencionan a continuación: - Materiales reutilizados: son aquellos materiales reformados o restaurados. La información sobre estos materiales debe ser trazable a través de documentos oficiales (actas de entrega, libros de obra o recibos, entre otros). - Materiales reciclados: materiales cuya composición incorpora insumos reciclados en su fabricación. La información sobre los porcentajes pre y post consumo debe ser trazable a través de documentos entregados por el proveedor. Materia prima de origen post-consumo: aquella que surte un proceso de uso, recolección y aprovechamiento. Materia prima de origen pre-consumo: aquella cuyo aprovechamiento se da de forma directa entre procesos industriales. Excluye la reutilización de los residuos en el mismo proceso productivo obtenidos de la reanudación, trituración, o material de desecho producido en el proceso de fabricación. - Materiales de rápida renovación: biomateriales cuyo periodo de regeneración no supera los siete años. - Madera certificada: madera o productos fabricados con sello FSC o que sean reconocidos por el Pacto Intersectorial por la Madera Legal en Colombia, según aplique el caso. El porcentaje de compra de productos y/o materiales de bajo impacto ambiental se calcula por medio de la siguiente fórmula: %Compra BIA=(Costo total de productos y materiales de bajo impacto ambiental )/(Costo total de productos y materiales instalados) El aporte al porcentaje de compra de un material de bajo impacto ambiental se calculará de acuerdo a: CP: Costo del producto o material FBIA: Factor de bajo impacto ambiental %MP: Porcentaje de materia prima de bajo impacto ambiental Costo total de productos y materiales de bajo impacto ambiental=∑(CP*FBIA*%MP) Los factores de bajo impacto ambiental (FBIA) se describen a continuación: Materiales reutilizados: 1.0 Materiales reciclados Post Consumo: 1.0 Materiales reciclados Pre Consumo: 0.5 Materiales de rápida renovación: 1.0 Madera certificada : 1.0 Si un producto cuenta con más de un criterio de sostenibilidad podrá escoger el factor más alto, pero no podrá ser contabilizado doble. NOTA: si durante la fabricación de un determinado material, este incorpora contenido reciclado postconsumo y preconsumo se contabilizan ambas condiciones. "

No aplica

"1. Descripción general: Descripción de cómo el equipo del proyecto demuestra el cumplimiento del requerimiento. 2. Presupuesto de materiales del proyecto: Presupuesto de materiales del proyecto sin incluir montos asociados a los sistemas del proyecto y mano de obra. 3. Fichas técnicas de productos: Fichas técnicas entregadas por los proveedores en donde se identifique el atributo de bajo impacto ambiental. 4. Cálculo de compra bajo impacto ambiental: Memoria de cálculo que presente el porcentaje de compra de productos y/o materiales de bajo impacto ambiental, incluyendo cantidades utilizadas en la obra y precios unitarios. Adjuntar soporte de las facturas de compra. "

----

No aplica

----

Actualizado 13/3/2023

Abrir chat
1
Escanea el código
¡Bienvenido al sistema de certificación CASA Colombia del Consejo Colombiano de Construcción Sostenible! ¿Cómo podemos ayudarte?