Estrategias de eficiencia energética

Eficiencia en energía
Opcional
Construcción, Diseño
17
Mejorar la eficiencia energética de la residencia a través del análisis del efecto combinado de medidas activas y pasivas.

"El proyecto podrá demostrar su eficiencia en el manejo de la energía por alguna de las siguiente dos opciones: Ver Tablas y ecuaciones pág. 72 PDF"

Ver Tablas PDF Pág. 73 PDF

"Opción 1: Método de desempeño 1. Descripción General: Descripción de cómo el equipo del proyecto demuestra el cumplimiento del requerimiento. 2. Consumos: Hoja final de resultados con los consumos totales de línea base y diseño en kWh al año y en costo COP. 3. Porcentaje de ahorro: Porcentaje de ahorro del caso de diseño respecto al caso base. Opción 2: Método prescriptivo 1. Descripción General: Descripción de cómo el equipo del proyecto demuestra el cumplimiento del requerimiento. 2. Orientación con base en la carta solar: Entregar un documento con el análisis de asoleación del proyecto y sus efectos en el diseño y la orientación. Adicionalmente, el documento debe exponer el sistema constructivo que se implementará con base en este análisis, sus propiedades térmicas y los efectos que tendrán en la operación de la edificación. 3. Iluminación natural: a. Opción A: Simulación de luz natural. Se debe entregar un documento con los principales resultados de la simulación, los factores tenidos en cuenta para realizarla y una breve descripción de la metodología utilizada. b. Opción B: Guías de iluminación natural. Planos en planta y corte donde se muestren las áreas iluminadas naturalmente y cuadro Excel con la memoria de cálculos que demuestren el lineamiento. 4. Iluminación artificial: a. En el que caso en que el constructor no entregue la iluminación interior: soporte del microcrédito con la entidad respectiva para que la vivienda terminada cuente con iluminación tipo LED instalada al momento de la entregas b. Fichas técnicas de las luminarias: Fichas que hacen parte de la iluminación interior de la unidad de vivienda. c. Planos del sistema de iluminación interior de las viviendas. 5. Acondicionamiento y envolvente: a. Opción A: Documento de Protocolo de Verificación para Diseños Ingenieriles de Sistemas de Ventilación Natural en Climas Ecuatoriales. b. Opción B: Documento especificando método de cumplimiento según el CIBSE: debe indicar materiales y equipos utilizados en el acondicionamiento y en la envolvente del proyecto con datos de eficiencia. 6. Eficiencia energética del sistema de agua caliente: a. Documento con la descripción del sistema de agua caliente, los cálculos o las fichas técnicas que muestren la eficiencia del sistema. b. Soporte del contrato en comodato del calentador de gas o acuerdos suscritos entre el constructor y la empresa."

"Opción 1 y Opción 2 1. Descripción general: Descripción de cómo el equipo del proyecto demuestra el cumplimiento del requerimiento. Si el proyecto documenta el lineamiento ER1 Comisionamiento de sistemas de consumen energía y agua. De lo contrario debe entregar la siguiente información 2. Fichas técnicas: fichas técnicas de todos los componentes del sistema de acuerdo a las estrategias de eficiencia energética documentadas. 3. Órdenes de compra: Órdenes de compra de los elementos que componen las estrategias implementadas."

----

Solo aplica para la opción 1. Esta variación regional está contemplada en el ASHRAE 90.2 – 2007 y ASHRAE 90.1 – 2010 según corresponda, cuando se selecciona la zona climática del proyecto.

----

Actualizado 8/3/2023

Abrir chat
1
Escanea el código
¡Bienvenido al sistema de certificación CASA Colombia del Consejo Colombiano de Construcción Sostenible! ¿Cómo podemos ayudarte?