Condición | Puntaje Máximo | Fase de Documentación |
---|---|---|
Opcional | 2 | Diseño |
Considerar las condiciones naturales del entorno con el fin de integrar las estrategias de diseño óptimas para el proyecto en términos de salud, bienestar y desempeño.
Resiliencia | Carbono Embebido | Carbono Operacional | Equidad Social | Salud y Bienestar | Biodiversidad | Recursos y Circularidad |
---|---|---|---|---|---|---|
• | • | • | • |
Este lineamiento tiene un requerimiento opcional y no tiene requerimientos obligatorios.
Realizar un estudio bioclimático para el proyecto que integre por lo menos:
Así mismo, indicar de todas las recomendaciones resultantes del estudio bioclimático, cuáles estrategias se implementaron en el proyecto, cuáles no y explicar por qué.
El estudio bioclimático puede ir acompañado y apoyado de herramientas de simulación para radiación solar, análisis de sombras, vientos incidentes, balance y confort térmico, ventilación entre otros, que pueden retroalimentar el diseño en cuanto a selección de materiales, orientación del proyecto, uso de sistemas de sombreamiento, selección y diseño de sistemas técnicos, etc. Es altamente recomendable contar con un diseñador bioclimático.
DISEÑO |
---|
|
No aplica
No aplica
Un proyecto en clima cálido de viviendas unifamiliares, mediante un estudio bioclimático evalúa el ángulo de sombras de techos, balcones y retrocedidos de ventanas, así como el aprovechamiento de sombra de árboles existentes en costados Sur-este para minimizar las ganancias térmicas por radiación. Esto además de favorecer la conservación de especies vegetales, reduce las necesidades de aire acondicionado del proyecto.
Figura 1. Esquema de resultados después de análisis bioclimático
INFORMACIÓN DE CONTACTO
Carrera 7 # 71-21, Edificio Avenida Chile, Torre A, Piso 5, Bogotá
(+57) 310 759 0750