Condición | Puntaje Máximo | Fase de Documentación |
---|---|---|
Obligatorio | - | Diseño y Construcción |
Opcional | 2 | Diseño y Construcción |
Fomentar la gestión adecuada de los residuos sólidos durante la operación del proyecto
Resiliencia | Carbono Embebido | Carbono Operacional | Equidad Social | Salud y Bienestar | Biodiversidad | Recursos y Circularidad |
---|---|---|---|---|---|---|
• | • |
Este lineamiento tiene un requerimiento obligatorio y un requerimiento opcional con tres opciones de cumplimiento.
Diseñar y construir un espacio para el almacenamiento clasificado de los residuos orgánicos aprovechables, no aprovechables y aprovechables (reciclables). Garantizar que el espacio sea adecuado para el volumen estimado de residuos que se puedan generar en la operación y que su ubicación facilite el proceso de recolección. Estos espacios deben cumplir con las dimensiones y características requeridas por la normativa local aplicable.
El proyecto podrá seleccionar una o más opciones hasta completar un máximo de 2 puntos.
Opción 1. Contenedores (1 punto)
Proporcionar al menos 3 contenedores por unidad residencial con capacidad suficiente de acuerdo con el tipo de residuo a disponer y considerando el número de días que estos residuos estarán almacenados en la vivienda hasta su recolección. Se debe definir detalladamente cómo se deben clasificar y disponer los residuos.
y/ó
Opción 2. Compostaje (1 punto)
Proporcionar sistemas autónomos para el compostaje en sitio a pequeña escala, ya sea a nivel del proyecto multifamiliar - comunitario o a nivel de cada unidad residencial. Se debe entregar un instructivo para los usuarios y administradores, para garantizar el buen manejo y mantenimiento de la infraestructura o recipientes para el compostaje.
y/ó
Opción 3. Residuos peligrosos (1 punto)
Proporcionar puntos de recolección para otros residuos que requieran una gestión diferenciada, en cumplimiento de la normatividad vigente. Seleccionar al menos 3 de los siguientes residuos con gestión diferenciada:
Características del espacio para el almacenamiento de los residuos sólidos a nivel del proyecto
Características de los contenedores para el almacenamiento de residuos
Dimensionamiento de los cuartos de residuos para viviendas multifamiliares
El área destinada para almacenar temporalmente los residuos sólidos de manera colectiva en los cuartos de basura, se deberá calcular a partir de las siguientes consideraciones:
i = Variable que toma valores diferentes para cada tipología de residuos considerada
Vi = Volumen de cada tipología de residuo generado (m3)
ppci = Producción per cápita (kg/hab*día) La cantidad de residuos sólidos que produce un habitante y el porcentaje asociado a la composición o tipología de esos residuos, se puede consultar en el Plan de Gestión Integral de Residuos Sólidos del municipio y del estrato socioeconómico de ubicación del proyecto.
di = Densidad de cada tipología de residuo (kg/m3)
nh = Número de habitantes por vivienda. Para efectos del sistema de certificación CASA Colombia se toma la proporción de No de habitaciones + 1. Este valor debe ser constante en todos los cálculos que requieran la ocupación del proyecto.
nd = Número de días de almacenamiento de los residuos al interior de la vivienda (día)
El área del cuarto de residuos estará dada por la siguiente ecuación:
A cuarto de residuos = Aorg + Anrec + Arec + Acirculación
Anrec = Área para el almacenamiento de los residuos no reciclables
Arec = Área para el almacenamiento de los residuos reciclables
Acirculación = Área de circulación y maniobra
Sistemas de compostaje:
Para el compostaje a pequeña escala de uso residencial y comunitario existe una variedad de compostadores, los cuales pueden dividirse en: recipientes, mecánicos y automáticos.
DISEÑO |
---|
Requerimiento Obligatorio: Gestión de residuos sólidos
|
CONSTRUCCIÓN |
Requerimiento Obligatorio: Gestión de residuos sólidos
Requerimiento Opcional: Gestión avanzada de residuos sólidos Opción 1: Contenedores
Opción 2: Compostaje
Opción 3: Recolección de otros residuos
|
Lograr el cumplimiento de las tres opciones del requerimiento opcional.
No aplica.
Un proyecto de 590 unidades de vivienda distribuidas en 3 torres ubicado en la ciudad de Bogotá realiza una caracterización inicial de los residuos sólidos que se generan en las viviendas. En esta caracterización se encuentran los siguientes datos:
0,855/2162= 1.848,51
Caracterización de residuos domésticos- Bogotá | % | Kg/día |
---|---|---|
Orgánicos y alimentos | 61,43% | 1135,54 |
Plásticos | 10,46% | 193,35 |
Papel y cartón | 7,10% | 131,24 |
Vidrios | 2,07% | 38,26 |
Metales | 0,84% | 15,53 |
Sanitarios y peligrosos domésticos | 12,95% | 239,38 |
Otros | 5,15% | 95,20 |
TOTAL | 100% | 1848,51 |
Se clasifican los residuos entre aprovechables y no aprovechables y teniendo en cuenta que, el número de días de almacenamiento de los residuos al interior de la vivienda (nd= 3) y la densidad: 300 kg/m3
Se multiplica el valor de kg/día por nd y luego se multiplica por la densidad para obtener el volumen total de residuos generados en m3 y luego pasarlos a litros.
Tabla 48. Ejemplo de volumen total de residuos generados
Almacenamiento de no aprovechables | kg | Total m3 | Total Lt |
---|---|---|---|
Orgánicos y alimentos | 3406,62 | 11,4 | 11.355,40 |
Sanitarios y peligrosos domésticos | 718,15 | 2,4 | 2.393,82 |
Otros | 285,59 | 1,0 | 951,98 |
TOTAL | 4410,36 | 14,70 | 14.701,20 |
Almacenamiento de aprovechables | kg | Total m3 | Total Lt |
Plásticos | 580,06 | 1.93 | 1.933,54 |
Papel y cartón | 393,73 | 1,31 | 1.312,44 |
Vidrios | 114,79 | 0,38 | 382,64 |
Metales | 46,58 | 0,16 | 155,27 |
TOTAL | 1135,17 | 3,78 | 3.783,90 |
Teniendo en cuenta que se van a utilizar canecas redondas de 360, 280 y 120 litros con un radio aproximado de 0,6 m, se calcula el total de recipientes a necesitar utilizando el dato en litros y el volumen de las canecas. Se calcula el área del espacio que necesitan las canecas en total.
Tabla 49. Ejemplo de áreas por espacios de recolección
Recipientes /canecas | Capacidad lt | Radio (m) | Total recipientes | m2 Total | m2 por torre |
---|---|---|---|---|---|
No aprovechables (negra) | 360 | 0.6 | 40,84 | 46,2 | 15,4 |
Aprovechable plástico | 360 | 0.6 | 5,37 | 6,1 | 2,0 |
Aprovechable papel y cartón | 280 | 0.6 | 4,69 | 5,3 | 1,8 |
Aprovechable vidrios y metales | 120 | 0.6 | 4,48 | 5,1 | 1,7 |
De esta manera el proyecto cumple con el requerimiento obligatorio. Adicionalmente el proyecto proporciona 3 contenedores por cada unidad residencial, por lo tanto, el proyecto obtiene 1 punto en el requerimiento opcional.
INFORMACIÓN DE CONTACTO
Carrera 7 # 71-21, Edificio Avenida Chile, Torre A, Piso 5, Bogotá
(+57) 310 759 0750