Condición | Puntaje Máximo | Fase de Documentación |
---|---|---|
Obligatorio | - | Diseño |
Opcional | 2 | Diseño y Construccón |
Reducir la vulnerabilidad del proyecto frente a los efectos del cambio climático a los que está expuesto, a través de una evaluación de riesgos e identificación de estrategias de adaptación.
Resiliencia | Carbono Embebido | Carbono Operacional | Equidad Social | Salud y Bienestar | Biodiversidad | Recursos y Circularidad |
---|---|---|---|---|---|---|
• | • |
Este lineamiento cuenta con un requerimiento obligatorio y uno opcional con dos opciones de cumplimiento.
El requerimiento obligatorio consiste en dos condiciones a cumplir en referencia a la evaluación del riesgo por inundación y del riesgo por movimientos en masa. Para zonas en donde estos riesgos ya han sido mitigados previamente y las condiciones han sido modificadas este lineamiento no aplica.
1. Evaluación del riesgo por inundación
Evitar la construcción de edificios, estructuras o zonas de parqueo en sitios cuya cota de elevación del terreno sea igual o inferior a la llanura de inundación calculada para un período de retorno de quinientos (500) años, o que se encuentre dentro de una zona inundable de acuerdo con los mapas de amenaza por inundación disponibles para algunos departamentos de Colombia por el IDEAM.
Nota: Si la información para calcular la llanura de inundación correspondiente a un periodo de retorno de 500 años no está disponible, entonces el proyecto podrá usar como referencia la cota de la llanura de inundación calculada para un periodo de retorno de 100 años y agregar un metro a esa medida.
2. Evaluación del riesgo por movimientos en masa
Evitar la construcción de edificios, estructuras o zonas de parqueo en una ubicación que
se encuentre en una zonificación de amenaza Muy alta de acuerdo con el Sistema de
Información de Movimientos en Masa (SIMMA) y los Mapas de Amenazas por Movimientos en Masa 2015, del Servicio Geológico Colombiano o la herramienta a nivel local que contenga información más actualizada.
El proyecto podrá realizar alguna de las siguientes opciones para obtener un máximo de 2 puntos posibles.
Opción 1. Evaluación de riesgos climáticos (1 punto)
Realizar una evaluación de riesgos climáticos que permita identificar las amenazas a las que se encuentra expuesto el lugar de ubicación del proyecto durante la vida útil del proyecto. Para realizar esta evaluación el equipo del proyecto debe:
2. Una vez identificados los riesgos, se debe realizar un análisis de los mismos para determinar la probabilidad de que ocurran y el impacto que tendrían en el proyecto. El análisis de riesgos se debe realizar en una matriz de evaluación del riesgo que contenga las siguientes dimensiones:
ó
Opción 2. Gestión de los riesgos climáticos (2 puntos)
Cumplir la Opción 1: Evaluación de riesgos climáticos y para los dos principales riesgos identificados y evaluados, desarrollar e implementar medidas preventivas y estrategias de adaptación que permitan reducir el impacto de los riesgos en caso de que ocurran, y medidas de recuperación para ayudar a la recuperación del proyecto después de un evento adverso y potenciar su resiliencia.
Las siguientes medidas preventivas se pueden realizar para condiciones de inundación, deslizamientos o huracanes.
Estrategias de adaptación y medidas preventivas para el riesgo por inundación:
Estrategias de adaptación y medidas preventivas para el riesgo por deslizamientos:
Estrategias de adaptación y medidas preventivas para el riesgo por huracán:
DISEÑO |
---|
Obligatorio: Evaluación de riesgos por inundación y movimientos en masa.
Opcional: Evaluación y gestión de riesgos climáticosOpción 1. Evaluación de riesgos climáticos
Opción 2. Gestión de los riesgos climáticos
|
CONSTRUCCIÓN |
Opcional: Evaluación y gestión de riesgos climáticos.Opción 1. Gestión de los riesgos climáticos
|
Cumplir la Opción 1: Evaluación de riesgos climáticos y para los tres
principales riesgos identificados y evaluados, desarrollar e implementar medidas preventivas y estrategias de adaptación que permitan reducir el impacto de los riesgos en caso de que ocurran, y medidas de recuperación para ayudar a la recuperación del proyecto después de un evento adverso y potenciar su resiliencia.
No Aplica.
Un proyecto de 150 viviendas ubicado en el municipio de Soacha, Cundinamarca realiza una evaluación preliminar de los potenciales riesgos a los cuales estaría expuesto e identifica que estas amenazas pueden ser lluvias intensas, inundaciones, deslizamientos y movimientos en masa. El equipo del proyecto procede a realizar una evaluación de la topografía, geología de la zona de ubicación del proyecto y validar el sitio en los mapas de zonificación de amenaza por movimientos de masa y por inundaciones en Colombia. Dentro de esta validación se encuentra que el proyecto no está ubicado en zonas de amenaza muy alta, sin embargo al realizar la evaluación de los riesgos detallada el proyecto encuentra que llevando a cabo estudios geotécnicos e instalando sistemas de drenaje, conservando coberturas vegetales y construyendo unos muros de contención, reduce significativamente el riesgo de daños a las viviendas y a los residentes en clase de eventos climáticos extremos como las lluvias intensas y los deslizamientos. De acuerdo con esto, el proyecto cumple el requerimiento obligatorio y obtiene 2 puntos del requerimiento opcional.
INFORMACIÓN DE CONTACTO
Carrera 7 # 71-21, Edificio Avenida Chile, Torre A, Piso 5, Bogotá
(+57) 310 759 0750