Hábitos saludables

Condición Puntaje Máximo Fase de Documentación
Obligatorio - Diseño y construcción
Opcional 2 Diseño y construcción

OBJETIVO:

Proporcionar infraestructura y equipamientos que faciliten un estilo de vida saludable para el usuario final.

CONTRIBUCIÓN A:

Resiliencia Carbono Embebido Carbono Operacional Equidad Social Salud y Bienestar Biodiversidad Recursos y Circularidad

REQUERIMIENTOS:

Este lineamiento cuenta con un requerimiento obligatorio y uno opcional con dos opciones de cumplimiento.

REQUERIMIENTO OBLIGATORIO: Control de humo de cigarrillo

Eliminar la posibilidad de fumar (tabaco, vapeo o cigarrillo electrónico, cannabis) en zonas comunes interiores. Esta condición debe estar establecida dentro del Reglamento de Propiedad Horizontal y se deben definir las medidas previstas para garantizar su cumplimiento. Este requerimiento obligatorio no aplica en vivienda unifamiliar aislada sin zonas comunes.

REQUERIMIENTO OPCIONAL:

Los proyectos multifamiliares deben instalar tapetes atrapamugre de forma permanente en cada entrada principal peatonal desde el exterior del bloque o torre, y desde el parqueadero subterráneo, del mismo ancho al de la entrada, y adicionalmente deben escoger una o varias de las siguientes opciones:

Opción 1. Parqueaderos para bicicletas (1 punto)

Contar con parqueaderos seguros para bicicletas dentro del proyecto para mínimo el 30% del total de las viviendas.

Un parqueadero seguro debe cumplir la condición de estar bajo llave todo el parqueadero o que se pueda dejar bajo llave cada bicicleta.

Opción 2. Espacios para actividad física (1 punto)

Contar con áreas dedicadas para la actividad física de los ocupantes, al interior del proyecto, que permitan el uso simultáneo por parte de al menos:

  • Proyectos No VIS/ otros usos: 10% de los residentes
  • Proyectos VIS: 5% de los residentes.

Los espacios pueden ser cerrados o abiertos siempre que sean dedicados a actividad física para cualquier edad y accesibles a los residentes del proyecto. La simultaneidad debe ser consistente con la actividad física destinada para cada espacio y no superar la capacidad diseñada de acuerdo a normas o regulaciones aplicables en temas de seguridad humana.

Opción 3. Control avanzado de humo de cigarrillo (1 punto)

Eliminar la posibilidad de fumar (tabaco, vapeo o cigarrillo electrónico, cannabis) en zonas comunes exteriores. Esta condición debe estar establecida dentro del Reglamento de Propiedad Horizontal. Es posible designar una zona para fumadores que se encuentre a más de 7,5 metros de zonas de unidades residenciales, parques infantiles y cualquier espacio para interacción social y/o actividad física.

Nota: Los proyectos de vivienda unifamiliar no deben cumplir el requisito de tapetes atrapamugre. De acuerdo con la condición del proyecto, pordrán aplicar a puntos si la copropiedad o el urbanismo incluye alguna de las opciones anteriores.

POSIBLES ESTRATEGIAS:

Desde el diseño plantear la ubicación de parqueaderos de bicicletas y de espacios para la actividad física. Para promover el uso de la bicicleta es necesario prever su parqueadero y que este sea seguro, se pueden contemplar espacios horizontales o verticales. En cuanto a los espacios para actividad física, esta puede ser moderada o intensa, entre las más comunes cabe mencionar caminar, montar en bicicleta, pedalear, practicar deportes, participar en actividades recreativas y juegos.

DOCUMENTACIÓN REQUERIDA:

DISEÑO
Obligatorio: Control de humo de cigarrillo

  1. Plano: con ubicación de señalización de la restricción del uso de cigarrillo en zonas comunes interiores
  2. Plano de detalle: de la señalización diseñada para comunicar la restricción del uso de cigarrillo en zonas comunes interiores.

Opcional: Solo proyectos multifamiliares

  1. Plano: de ubicación de los tapetes atrapamugre del proyecto

Opción 1: Parqueaderos bicicletas

  1. Plano: de ubicación de los parqueaderos de bicicletas y detalle de la forma de asegurar cada bicicleta. Indicar la cantidad de bicicletas.

Opción 2: Espacios para actividad física

  1. Planos: de ubicación de los espacios destinados para la actividad física y cálculo con respecto a ocupación del proyecto.

Opción 3: Control avanzado de humo de cigarrillo

  1. Plano: con ubicación de señalización de la restricción del uso de cigarrillo en zonas comunes exteriores y detalle de la señalización diseñada para comunicar la restricción del uso de cigarrillo en zonas comunes exteriores.
  2. Solo si hay zona de fumadores: Planos con ubicación de zona de fumadores y distancia mínima requerida otras zonas como parques o espacios residenciales.
CONSTRUCCIÓN
Obligatorio: Control de humo de cigarrillo

  1. Registros fotográficos: capturas de la señalización instalada con fecha y hora.
  2. Reglamento de propiedad horizontal: donde indique la restricción de fumar.

Opcional:

  1. Solo proyectos multifamiliares: Fotos de los tapetes instalados con fecha y hora de captura.
  2. Registro fotográfico: registro de las estrategias implementadas con fecha y hora de captura.
  3. Solo si hay zona de fumadores: Fotos de la señalización instalada y del espacio de fumadores.

SOSTENIBILIDAD EJEMPLAR:

No aplica.

HACIA NETO CERO:

No aplica.

EJEMPLO:

No VIS/ otros usos

Un proyecto de vivienda No VIS para 100 residentes contará con una cancha de tenis (simultaneidad 4 personas), un gimnasio al aire libre (5 personas) y un sendero peatonal (simultaneidad 20 personas), para un total de 29% del total de los residentes, aplicando a la opción 2 para un punto.

VIS

Un proyecto de vivienda VIS de 500 residentes contará con un gimnasio al aire libre (10 personas) y una cancha de fútbol (simultaneidad 22 personas), para un total de 6,4% del total de los residentes, aplicando a la opción 2 para un punto.

RECURSOS: 

  • Resolución 1956 de 2008, por la cual se adoptan medidas en relación con el consumo de cigarrillo o de tabaco (Ministerio de Protección Social, 2008)
  • Ley 675 de 2001, por medio de la cual se expide el régimen de propiedad horizontal.
  • Marco de salud y bienestar (WorldGBC, 2021)
Abrir chat
1
Escanea el código
¡Bienvenido al sistema de certificación CASA Colombia del Consejo Colombiano de Construcción Sostenible! ¿Cómo podemos ayudarte?