Objetivo: Proporcionar infraestructura y equipamientos que faciliten un estilo de vida saludable para el usuario final.
Contribución a:
Requerimientos: Este lineamiento cuenta con un requerimiento obligatorio y uno opcional con dos opciones de cumplimiento.
Requerimiento obligatorio: Control de humo de cigarrillo
Eliminar la posibilidad de fumar (tabaco, vapeo o cigarrillo electrónico, cannabis) en zonas comunes interiores y exteriores. Para zonas exteriores es posible designar una zona para fumadores que se encuentre a más de 7,5 metros de zonas de unidades residenciales, parques infantiles y cualquier espacio para interacción social y/o actividad física.
Esta condición debe estar establecida dentro del Reglamento de Propiedad Horizontal y se deben definir las medidas previstas para garantizar su cumplimiento.
Este requerimiento obligatorio no aplica en vivienda unifamiliar aislada sin zonas comunes.
Requerimiento opcional:
Los proyectos multifamiliares deben instalar tapetes atrapamugre de forma permanente en cada entrada principal peatonal desde el exterior del bloque o torre, y desde el parqueadero subterráneo, con una longitud de al menos 1,2 m en el sentido de ingreso y de igual ancho al de la entrada, y adicionalmente los proyectos deben escoger una o ambas de las siguientes opciones:
Opción 1. Parqueaderos para bicicletas (1 punto)
Contar con mínimo (1) un parqueadero seguro para bicicletas dentro del proyecto, por cada unidad residencial.
Un parqueadero seguro debe cumplir la condición de estar bajo llave todo el parqueadero o que se pueda dejar bajo llave cada bicicleta.
y/o
Opción 2. Espacios para actividad física (1 punto)
Contar con áreas dedicadas para la actividad física de los ocupantes que permitan el uso simultáneo por parte de al menos el 30% de los residentes para no VIS y 15% para VIS, al interior del proyecto.
Los espacios pueden ser cerrados o abiertos siempre que sean dedicados a actividad física para cualquier edad y accesibles a los residentes del proyecto. La simultaneidad debe ser consistente con la actividad física destinada para cada espacio y no superar la capacidad diseñada de acuerdo a normas o regulaciones aplicables en temas de seguridad humana.
Posibles estrategias: Desde el diseño se deben plantear la ubicación de parqueaderos de bicicletas y de espacios para la actividad física. Para promover el uso de la bicicleta es necesario prever su parqueadero y que este sea seguro, se pueden contemplar espacios horizontales o verticales. En cuanto a los espacios para actividad física, esta puede ser moderada o intensa, entre las más comunes cabe mencionar caminar, montar en bicicleta, pedalear, practicar deportes, participar en actividades recreativas y juegos; todas ellas se pueden realizar con cualquier nivel de capacidad y para disfrute de todos.
Documentación requerida:
Sostenibilidad ejemplar: No aplica.
Hacia neto cero: No aplica.
Ejemplo:
No VIS
Un proyecto de viviendas unifamiliares No VIS para 100 residentes contará con una cancha de tenis (simultaneidad 4 personas), un gimnasio al aire libre (10 personas) y un sendero peatonal (simultaneidad 20 personas), para un total de 34% del total de los residentes, aplicando a la opción 2 para un punto.
VIS
Un proyecto de viviendas unifamiliares VIS para 100 residentes contará con un gimnasio al aire libre (10 personas) y una cancha múltiple (simultaneidad 10 personas), para un total de 20% del total de los residentes, aplicando a la opción 2 para un punto.
Recursos:
INFORMACIÓN DE CONTACTO
Carrera 7 # 71-21, Edificio Avenida Chile, Torre A, Piso 5, Bogotá
(+57) 310 759 0750