Objetivo: Integrar dentro del personal del proyecto personas que hagan parte de alguna población vulnerable del país.
Contribución a:
Requerimientos: Este lineamiento se compone de un requerimiento opcional y no tiene requerimientos obligatorios.
Requerimiento opcional:
Alcanzar la empleabilidad por medio de contratación legal, por mínimo seis (6) meses de la duración del proyecto, de un porcentaje mínimo (del total de trabajadores involucrados en el proyecto, considerando personal del contratista general y del desarrollador) de personas que hagan parte de alguna población vulnerable del país incluyendo personal administrativo, técnico y operativo.
Población vulnerable: grupo poblacional o comunidad de personas que se encuentran en situación de riesgo o desventaja. Estas comunidades están conformadas por personas mayores de 50 años, personas con discapacidad certificada, mujeres cabeza de familia, personas en proceso de reincorporación, reintegración y/o desmovilizados o que hayan surtido este proceso, víctimas del conflicto armado, personas con pertenencia a un grupo étnico (población negra, afrocolombiana, raizal y palenquera, indígena o rom), y población transgénero.
Posibles estrategias: El proyecto identifica a las distintas comunidades vulnerables que tienen presencia en el territorio y puede realizar convocatorias de empleo y cumplir con este requerimiento. Esto se puede complementar con acercamientos a asociaciones y/o instituciones de gobierno nacional/local que integren y velen por los derechos de estas comunidades.
Documentación requerida:
Sostenibilidad ejemplar: No aplica.
Hacia neto cero: No aplica.
Ejemplo: Un proyecto cuenta con 200 personas contratadas para la fase de construcción en labores técnicas y operativas. De este personal, 24 personas son trabajadores que pertenecen a alguna comunidad vulnerable. que representan el 12% del total de trabajadores, por lo tanto, se cumpliría este lineamiento en el umbral de 10% o más, obteniendo 2 puntos.
Recursos:
● Normas, políticas, programas y proyectos dirigidos a población vulnerable (SENA, s.f.)
INFORMACIÓN DE CONTACTO
Carrera 7 # 71-21, Edificio Avenida Chile, Torre A, Piso 5, Bogotá
(+57) 310 759 0750