Manejo de la escorrentía

Sostenibilidad en el entorno
Sostenibilidad en el entorno
Obligatorio
Construcción, Diseño
0

Percentil: Es una medida de posición usada en estadística, que indica, una vez ordenados los datos de menor a mayor, el valor de la variable por debajo de la cual se encuentra un porcentaje dado de observaciones. Como ejemplo, el percentil 30 representa el valor de la precipitación por debajo del cual se encuentra el 30% de los registros de precipitación. O lo que es lo mismo, indica que el 70% de los registros de precipitación son mayores a ese valor.

Hidrograma: Gráfica que representa la variación del caudal con el tiempo, en un sitio determinado, en la cual se describe usualmente la respuesta hidrológica de un área de drenaje a un evento de precipitación.

Sostenibilidad en el entorno
Sostenibilidad en el entorno
Obligatorio
Construcción, Diseño
0

Percentil: Es una medida de posición usada en estadística, que indica, una vez ordenados los datos de menor a mayor, el valor de la variable por debajo de la cual se encuentra un porcentaje dado de observaciones. Como ejemplo, el percentil 30 representa el valor de la precipitación por debajo del cual se encuentra el 30% de los registros de precipitación. O lo que es lo mismo, indica que el 70% de los registros de precipitación son mayores a ese valor.

Hidrograma: Gráfica que representa la variación del caudal con el tiempo, en un sitio determinado, en la cual se describe usualmente la respuesta hidrológica de un área de drenaje a un evento de precipitación.

Sostenibilidad en el entorno
Sostenibilidad en el entorno
Obligatorio
Construcción, Diseño
0

Percentil: Es una medida de posición usada en estadística, que indica, una vez ordenados los datos de menor a mayor, el valor de la variable por debajo de la cual se encuentra un porcentaje dado de observaciones. Como ejemplo, el percentil 30 representa el valor de la precipitación por debajo del cual se encuentra el 30% de los registros de precipitación. O lo que es lo mismo, indica que el 70% de los registros de precipitación son mayores a ese valor.

Hidrograma: Gráfica que representa la variación del caudal con el tiempo, en un sitio determinado, en la cual se describe usualmente la respuesta hidrológica de un área de drenaje a un evento de precipitación.

Sostenibilidad en el entorno
Obligatorio
Construcción, Diseño
0

Percentil: Es una medida de posición usada en estadística, que indica, una vez ordenados los datos de menor a mayor, el valor de la variable por debajo de la cual se encuentra un porcentaje dado de observaciones. Como ejemplo, el percentil 30 representa el valor de la precipitación por debajo del cual se encuentra el 30% de los registros de precipitación. O lo que es lo mismo, indica que el 70% de los registros de precipitación son mayores a ese valor.

Hidrograma: Gráfica que representa la variación del caudal con el tiempo, en un sitio determinado, en la cual se describe usualmente la respuesta hidrológica de un área de drenaje a un evento de precipitación.

Sostenibilidad en el entorno
Obligatorio
Construcción, Diseño
0

Percentil: Es una medida de posición usada en estadística, que indica, una vez ordenados los datos de menor a mayor, el valor de la variable por debajo de la cual se encuentra un porcentaje dado de observaciones. Como ejemplo, el percentil 30 representa el valor de la precipitación por debajo del cual se encuentra el 30% de los registros de precipitación. O lo que es lo mismo, indica que el 70% de los registros de precipitación son mayores a ese valor.

Hidrograma: Gráfica que representa la variación del caudal con el tiempo, en un sitio determinado, en la cual se describe usualmente la respuesta hidrológica de un área de drenaje a un evento de precipitación.

Replicar los flujos naturales del ciclo hidrológico, a partir de la gestión del agua lluvia de acuerdo con las características del sitio y las variables del proyecto.

El proyecto debe seleccionar uno de los siguientes casos, de acuerdo con las condiciones previas del predio donde se localiza el proyecto.

Caso 1: Predio parcialmente urbanizado o sin desarrollar:

El predio donde se localiza el proyecto, en las condiciones previas, tiene áreas verdes en plena tierra, no desarrolladas o que se encuentran en condiciones naturales del terreno.

Caso 2: Predio totalmente urbanizado:

El predio donde se localiza el proyecto, en las condiciones previas, cuenta con el 100% de áreas duras o impermeables, derivadas de procesos de urbanismo o construcción, previos al proyecto.

Gestionar las aguas lluvias en el sitio mediante la implementación de estrategias de sostenibilidad que aporten a la replicabilidad del ciclo hidrológico. El volumen de aguas lluvias a gestionar dependerá del tipo de proyecto y el caso al que corresponde, según la siguiente tabla:

Para efectos del cálculo del volumen a gestionar, se tendrá en consideración el área del predio afectada por el coeficiente de escorrentía, en las condiciones de diseño del proyecto establecido
en la siguiente tabla, y el estudio pluviométrico de la zona, que incluya los eventos de precipitaciones diarios de los últimos diez años.

Nota: Adicionalmente, el sistema de drenaje propuesto debe dar cumplimiento a los requerimientos normativos vigentes, con el fin de evitar sobrecargas al sistema de alcantarillado pluvial y evitar inundaciones, lo cual deberá verificarse con las autoridades competentes.

Opción 1:

El proyecto debe analizar las condiciones previas del proyecto y las condiciones con el proyecto finalizado, de modo tal que se reduzca el caudal pico del hidrograma de la creciente de diseño (de acuerdo con los parámetros que fije el RAS para la gestión de las aguas lluvias del proyecto), a fin de evitar sobrecargas de los sistemas pluviales y posteriores inundaciones, mediante estructuras de retención o sistemas urbanos de drenaje sostenible.

Opción 2:

  • El proyecto debe calcular el volumen de precipitación que caería en el predio para el Percentil 10 o 20 según sea el caso, de acuerdo con los datos del comportamiento de las lluvias diarias reportadas por el Instituto de Hidrología, Meteorología y Estudios Ambientales (IDEAM), en registros históricos de precipitación (mínimo una serie de 10 años e incluir eventos de lluvia diarios superiores a 2 mm), multiplicado por el área del proyecto.
  • El proyecto debe gestionar este volumen dentro del predio por medio de estrategias de bajo impacto o recolección y aprovechamiento de agua lluvia. Las estrategias de bajo impacto están asociadas a replicar el ciclo hidrológico natural del sitio, favoreciendo la retención, infiltración y/o evapotranspiración.

Opción 1: Reducción del caudal pico del hidrograma (para cualquiera de los dos casos)

  1. Descripción general: forma de implementación de las estrategias para dar cumplimiento al lineamiento.
  2. Documento de análisis: documento en donde se analice de las condiciones de escorrentía antes y después del proyecto versus la capacidad de flujo de los cuerpos receptores ya sea el sistema de alcantarillado de drenaje o cuerpos naturales. 3. Documento de cálculo: documento en Excel donde expliquen los parámetros, cálculos realizados y estrategias de gestión de escorrentía a implementar.
  3. Planos: planos en PDF que indiquen la ubicación de la estrategias de retención o los SUDS dentro del proyecto.

Opción 2: Gestión del percentil (para cualquiera de los dos casos)

  1. Descripción general: forma de implementación de las estrategias para dar cumplimiento al lineamiento.
  2. Cálculo de gestión de percentil: documento en Excel que contenga la siguiente información: Datos de lluvia diaria utilizados para el cálculo del percentil, área del predio, volumen de lluvia a gestionar, estrategias de bajo impacto con área y potencial de gestión y/o área de captación de agua lluvia y balance hídrico de acuerdo al volumen del tanque de agua cruda.
  3. Planos: planos en PDF que indiquen las áreas de gestión de agua lluvia, indicando si aplica la materialidad de las superficies y/o flujo de recolección de agua lluvia hasta el tanque de agua cruda.

Opción 1 y 2 (para cualquiera de los dos casos)

  1. Registro fotográfico: documento que recopile el avance de la construcción de las estrategias de infiltración, reutilización o reducción. Las fotografías deben tener fecha y hora de captura.
----

No aplica

Percentil: Es una medida de posición usada en estadística, que indica, una vez ordenados los datos de menor a mayor, el valor de la variable por debajo de la cual se encuentra un porcentaje dado de observaciones. Como ejemplo, el percentil 30 representa el valor de la precipitación por debajo del cual se encuentra el 30% de los registros de precipitación. O lo que es lo mismo, indica que el 70% de los registros de precipitación son mayores a ese valor.

Hidrograma: Gráfica que representa la variación del caudal con el tiempo, en un sitio determinado, en la cual se describe usualmente la respuesta hidrológica de un área de drenaje a un evento de precipitación.

Actualizado 8/3/2023

Abrir chat
1
Escanea el código
¡Bienvenido al sistema de certificación CASA Colombia del Consejo Colombiano de Construcción Sostenible! ¿Cómo podemos ayudarte?