Medición de fuentes de agua

Objetivo: Medir los consumos de agua fría y caliente asociados a las distintas fuentes de abastecimiento y zonas del proyecto, incluidas las fuentes alternativas, con el fin de facilitar procesos de gestión y control de los consumos.

Contribución a:

Requerimiento: Este lineamiento se compone de un requerimiento obligatorio y un requerimiento opcional, con dos opciones excluyentes.

Requerimiento obligatorio: Medición de agua caliente en sistemas centralizados

Instalar medidores que permitan conocer el consumo total del sistema centralizado de agua caliente.

Si el proyecto no cuenta con un sistema centralizado de agua caliente, no aplica el requerimiento obligatorio.

Requerimiento opcional: Medición de fuentes y subsistemas.
Instalar medidores que permitan conocer y facilitar la gestión de los consumos de agua del proyecto, a partir de las siguientes dos opciones de cumplimiento:

Opción 1. Medición de consumos por subsistemas (1 punto)
Instalar medidores de manera independiente, en al menos dos de los siguientes subsistemas:

  • Agua para riego
  • Agua para zonas comunes y de servicio
  • Agua para zonas privadas
  • Agua caliente por vivienda


Opción 2: Medición de fuentes alternativas (1 punto)
Instalar medidores para todas las fuentes alternativas del proyecto, de manera independiente.

Documentación requerida:

Sostenibilidad ejemplar: Cumplir con las dos opciones del requerimiento opcional.

Hacia neto cero: No aplica.

Ejemplo: Un proyecto de viviendas que cuenta con un sistema centralizado para el calentamiento de agua con distribución de agua caliente a todas las unidades de vivienda, contempla el uso de aguas lluvias con el fin de abastecer parte de la demanda interna para los usos de agua no potable proyectados, así como del agua requerida para el paisajismo. Con el fin de obtener el punto adicional planteado en el lineamiento A4 - Medición de agua, y tener una sostenibilidad ejemplar, el proyecto cumplirá los requerimientos de las dos opciones, a través de las siguientes acciones:

  • Instalación de medidor para el riego de jardines.
  • Instalación de medidor para zonas comunes y de servicio.
  • Instalación de micromedidores individuales para el consumo de agua caliente en cada unidad de vivienda.
  • Instalación de micromedidores individuales para el consumo de agua potable en cada unidad de vivienda.
  • Instalación de medidor a la salida del sistema centralizado de agua caliente.
  • Instalación de un medidor totalizador de agua potable en la acometida principal del proyecto.

Adicionalmente, el constructor entregará a la copropiedad el manual para el uso eficiente del agua y un formato para el registro y control por parte de los usuarios y la administración. El formato permitirá el registro del consumo de agua fría y caliente, discriminando los consumos por las zonas del proyecto, con el fin de facilitar procesos de gestión y control de la demanda total del agua.

Recursos:

Abrir chat
1
Escanea el código
¡Bienvenido al sistema de certificación CASA Colombia del Consejo Colombiano de Construcción Sostenible! ¿Cómo podemos ayudarte?