Objetivo: Promover el acceso a sistemas de transporte masivo y alternativo, con el fin de contribuir a la disminución de emisiones de gases efecto invernadero (GEI) asociadas al transporte de los usuarios y a la calidad de vida de los mismos.
Contribución a:
Requerimientos: Este lineamiento se compone de un requerimiento opcional con dos opciones de cumplimiento y no tiene requerimientos obligatorios.
Requerimiento opcional:
El proyecto podrá seleccionar una o dos opciones hasta completar un máximo de 2 puntos. Para las dos opciones deberá implementar una estrategia de comunicación a los usuarios del proyecto para incentivar el uso de transporte público y alternativo.
Opción 1. Transporte público (1 punto)
Ubicar el proyecto en un lote con cercanía un sistema de transporte público, de forma tal que desde alguna entrada peatonal se tenga una distancia máxima de 400 metros caminables a un sistema de transporte ligero o a 800 metros de un sistema de transporte masivo. Además, que en la estación o las estaciones se tenga una alta frecuencia y conectividad, entendiendo la alta frecuencia como servicios que funcionan con una frecuencia mínima de 15 minutos para transporte masivo y 30 minutos para transporte ligero en un día entre semana, fuera de las horas pico; y la conectividad como la oferta de tres rutas por sentido o más desde el paradero, y que tengan servicio en el sentido de ida y de regreso.
Se pueden contabilizar sistemas de transporte proyectados, siempre y cuando la finalización del mismo esté programada para máximo 2 años después de la entrega de la primera unidad de vivienda, y el proyecto esté licitado y fondeado.
y/o
Opción 2. Transporte alternativo (1 punto)
Ubicar el proyecto en un lote cercano a ciclorutas o a calles secundarias con una velocidad máxima de 30 km, de forma tal que alguna de las entradas del proyecto se ubique a máximo 1,2 km de estas vías. Así mismo, el proyecto debe proveer mínimo un bicicletero por cada unidad de vivienda.
Se pueden contabilizar ciclovías proyectadas, siempre y cuando la finalización de estas esté programada para antes de 2 años después de la entrega de la primera unidad de vivienda, y el proyecto esté licitado y fondeado.
Posibles estrategias:
En el proceso de selección del lote procurar incluir en los criterios de evaluación, lotes que tengan ciclovías, redes peatonales y conectividad a transporte público. Así mismo, considerar los planes de desarrollo y proyección de servicios.
En referencia a las estrategias de comunicación para incentivar el uso de transporte público y alternativo, se puede ubicar en las carteleras del edificio, señalética que indique posibles rutas a principales servicios al proyecto en diferentes modos.
Documentación requerida:
Sostenibilidad ejemplar: No aplica.
Hacia neto cero: No aplica.
Ejemplo:
Un proyecto en Bogotá está cercano a la carrera 7 por la cual existe un corredor de la ciclovía de la ciudad. El proyecto que se identifica en el diagrama como una estrella demuestra que tiene un recorrido de 350 metros caminables hasta llegar de manera segura a la cicloruta. Además, el proyecto tiene 50 apartamentos, y demuestra que tiene 50 bicicleteros en el sótano para sus residentes. Por lo cual logra un punto de la opción 2.
Adicionalmente, sobre la carrera séptima se encuentra un paradero que ofrece 5 rutas con una frecuencia cada 10 minutos en sentido ida y regreso. Teniendo así, que el proyecto puede obtener un punto correspondiente a la opción 1 .
Así también, para la estrategia de comunicación para incentivar a los propietarios por el uso de transporte público y alternativo, el proyecto ubica en las entradas peatonales la siguiente señalética.
Recursos:
INFORMACIÓN DE CONTACTO
Carrera 7 # 71-21, Edificio Avenida Chile, Torre A, Piso 5, Bogotá
(+57) 310 759 0750