Plan de manejo de residuos durante la operación del proyecto

Eficiencia en materiales
Obligatorio
Construcción, Diseño
0

No aplica

Fomentar la separación en la fuente de los residuos de las viviendas en su operación, mediante estrategias de educación a los usuarios finales e infraestructura que facilite la clasificación. Así mismo, fortalecer el compromiso del desarrollador del proyecto en la reducción de impactos ambientales, sociales y económicos por la generación de residuos en el ciclo de vida de la edificación.

1. Diseñar y construir un espacio para el almacenamiento clasificado de los residuos reciclables. Garantizar que este espacio sea adecuado para el volumen estimado de residuos que se puedan generar en la operación y su ubicación facilite el proceso de recolección. Estos espacios deben cumplir con las dimensiones y la características requeridas por la normativa local aplicable.

2. Crear un Plan de Residuos Residenciales, con el fin de que los usuarios puedan tener información para dar un buen manejo a los residuos generados. El Plan debe describir las estrategias para la separación de los residuos reciclables: papel, plástico, metal, vidrio, cartón, Residuos de Aparatos Eléctricos y Electrónicos (RAEE) en la etapa de operación. Se debe prever también planes y medidas de mitigación del riesgo asociados a la operación de estos residuos por parte de los usuarios, por ejemplo: olores, bacterias, control de vectores, explosión, incendios entre otros.

A criterio del equipo del proyecto.

1. Descripción general: Descripción de cómo el equipo del proyecto demuestra el cumplimiento del requerimiento.

2. Plano de almacenamiento de Residuos Reciclables: Planos en PDF de los sitios de almacenamiento de residuos reciclables. Se deben identificar claramente los espacios y dimensiones asignados alos contenedores de: papel, plástico, metal, vidrio, cartón, Residuos de Aparatos Eléctricos y Electrónicos (RAEE) y la señalización correspondiente.

1. Descripción general: Descripción de cómo el equipo del proyecto demuestra el cumplimiento del requerimiento.

2. Plan de Residuos Residenciales: Documento que compile las principales estrategias para la separación de los residuos reciclables: papel, plástico, metal, vidrio, cartón, Residuos de Aparatos Eléctricos y Electrónicos (RAEE). El plan debe mencionar como mínimo las condiciones de entrega de los residuos (por ejemplo: envases plásticos, de vidrio o metálicos deben lavarse previamente), y posibles gestores autorizados de los residuos.

3. Registro fotográfico: Documento que recopile el registro fotográfico de los sitios de almacenamiento de residuos reciclables. Las fotografías deben tener fecha y hora de captura.

No aplica

Si existen locaciones que no cuentan con gestores autorizados para el aprovechamiento de los residuos, se debe explicar la situación, pero aun así, es necesario construir la infraestructura para fomentar la gestión adecuada de los residuos.

----

•El Plan de Residuos Residenciales debe estar unido al contrato de administración del proyecto, su aplicación es obligatoria y sus objetivos deben ser revisados con el fin de encontrar oportunidades de mejora.

•Los sitios de almacenamiento de residuos deben facilitar su limpieza, una adecuada ventilación y facilidad de operación (iluminación y punto de agua, entre otros).

Actualizado 8/3/2023

Abrir chat
1
Escanea el código
¡Bienvenido al sistema de certificación CASA Colombia del Consejo Colombiano de Construcción Sostenible! ¿Cómo podemos ayudarte?