Productos con criterios de sostenibilidad

Condición Puntaje Máximo Fase de Documentación
Opcional 5 Construcción

OBJETIVO:

Aumentar el uso de productos, materiales y elementos que tengan menores impactos ambientales.

CONTRIBUCIÓN A:

Resiliencia Carbono Embebido Carbono Operacional Equidad Social Salud y Bienestar Biodiversidad Recursos y Circularidad

REQUERIMIENTOS:

Este lineamiento se compone de un requerimiento opcional con diferentes umbrales y no tiene requerimientos obligatorios.

REQUERIMIENTO OPCIONAL:

Utilizar productos o materiales permanentemente instalados en el proyecto que incluyan algún criterio de sostenibilidad, de acuerdo con los siguientes umbrales propuestos. La puntuación se otorga con relación al porcentaje de los materiales adquiridos con respecto al costo total de materiales. Solo se deben incluir en el cálculo los materiales permanentemente instalados.

Umbrales Puntaje VIS Puntaje No VIS/ Otros usos
15% 1 -
20% 2 1
25% 3 2
30% de mínimo tres proveedores 4 3
35% de mínimo cuatro proveedores 5 4
40% de mínimo cinco proveedores - 5

Las alternativas descritas en la siguiente tabla presentan los criterios de sostenibilidad elegibles para el cumplimiento de este lineamiento. Aunque un mismo producto o material tenga múltiples criterios de sostenibilidad sólo se valorará uno, el que el proyecto elija:

Criterio Requisito Condición
Contenido reciclado preconsumo Contar con contenido reciclado calificado como preconsumo (% en peso). Se valorará el 50% del porcentaje (%) de contenido reciclado preconsumo en el material.
Contenido reciclado posconsumo Contar con contenido reciclado calificado como posconsumo (% en peso). Se valorará el 100% del porcentaje (%) de contenido reciclado posconsumo en el material.
Contenido de base biológica Demostrar que un % en peso del contenido de materia prima es rápidamente renovable, es decir que tiene ciclos de cultivo inferiores a 10 años.
Que un % en peso de las materias primas, es de base biológica de acuerdo con ASTM D6866.
Se valorará el porcentaje (%) de contenido de base biológica en el material.
Transparencia y reducción de contenido peligros y tóxico Demostrar que el producto no tiene presencia de sustancias pertenecientes a la Lista REACH. Se valorará el 50% del material.
Contar con certificación Declare, Cradle to Cradle, Green Guard o similar que incluya el atributo. Se valorará el 100% del material.
Emisiones de compuestos orgánicos Demostrar estar por debajo de un umbral internacional, dependiendo del tipo de producto, por ejemplo: California Department of Public Health (CDPH) Standard Method v1.1, German AgBB, ISO 16000-3: 2010, ISO 16000-6: 2011, ISO 16000-9: 2006, ISO 16000-11:2006. Debe indicar la norma con la cual se está comparando y el tipo de producto de los disponibles en la norma. Se valorará el 100% del material.
Contar con certificación Declare, Cradle to Cradle, Green Guard o similar que incluya el atributo. Se valorará el 100% del material.
Madera legal 100% de la madera empleada en el proyecto debe provenir de empresas y/o unidades productivas forestales (UPFs) que cuenten con Esquema de Reconocimiento de la Legalidad (ERL) o cualquier esquema vigente: Salvoconducto de movilización emitido por la Corporación Autónoma Regional de la zona de aprovechamiento, Certificado de Origen, Guía Única Nacional en Línea (SUNL)/ Remisión ICA, Libro de Operaciones Forestales (LOF) e informe al ICA de actividades. Se valorará el 50% del material.
Madera responsable 100% de la madera empleada en el proyecto debe contar con certificación de manejo forestal FSC (Forest Stewardship Council), PEFC (Programme for the Endorsement of Forest Certification), Certificación en madera legal, ERL Platino (Esquema de Reconocimiento de la Legalidad). Se valorará el 100% del material.
DAP no verificada por tercero* Demostrar que cuenta con una DAP no verificada de tercera parte y demuestre menores impactos ambientales en GWP y por lo menos en otro de los indicadores de impacto. Si se da algún material de la tabla 43 deberá contar con una DAP específica verificada y estar por debajo de los umbrales descritos. Se valorará el 50% del material.
DAP verificada de tercera parte* Demostrar que cuenta con una DAP verificada de tercera parte y demuestre menores impactos ambientales en GWP y por lo menos en otro de los indicadores de impacto. Si se da algún material de la tabla 43 deberá contar con una DAP específica verificada y estar por debajo de los umbrales descritos. Se valorará el 100% del material.

*Para llevar a cabo una comparación entre un mismo tipo de producto sólo será posible para aquellos cuya DAP haya sido realizada utilizando el mismo enfoque o límites del sistema (“de la cuna a la puerta” o “de la cuna a la tumba”), la misma función y que hubieran sido desarrolladas usando la misma Regla de Categoría de Producto según se indica en la norma ISO 14025:2012, Sección 6.7.2 Requirements for comparability.

 

Material Requisito
Cemento GWP9< 600 kg CO2e/ton
AP10< 1.7 kg SO2e o AP < 2.0 mol H+e
EP11< 1.0 kg N e o EP < 0.25 PO4+e
POCP12< 30 kg O3 e
Demanda Primaria de Energía < 4,0 MJ/kg
Consumo de agua potable FW < 0,5 m3/ton
Toxicidad terrestre CTUe < 50
ADP13- Combustibles fósiles < 3500
como preconsumo.
Concreto GWP9< 210 kg CO2e/m3
AP10< 1.2 kg SO2e
EP11< 0.5 kg N e
POCP12< 25 kg O3 e
Demanda Primaria de Energía 1800 - 2500 MJ/m3
Consumo de agua potable FW < 2.0 m3/m3
ADP13- Combustibles fósiles < 1800 MJ/m3
Acero estructural GWP9< 1500 kgCO2e/Ton
AP10< 2,5 kg SO2e
EP11< 20 kg N e
POCP12< 50 kg O3 e
Demanda Primaria de Energía 11000 - 20000 MJ/Ton
Consumo de agua potable FW < 5.0 m3/Ton
ADP13- Combustibles fósiles < 15000 MJ/Ton
Acero de refuerzo GWP9< 800 kgCO2e/Ton
AP10< 3,5 kg SO2e
EP11< 0.5 kg N e
POCP12< 25 kg O3 e
Demanda Primaria de Energía 8900 - 12500 MJ/Ton
Consumo de agua potable FW < 4,5 m3/Ton
ADP13- Combustibles fósiles < 10000 MJ/Ton
Bloque de arcilla GWP9< 200 kgCO2e/Ton
AP10< 1,0 kg SO2e
EP11< 0,1 kg N e
Demanda Primaria de Energía < 2500 MJ/Ton
Consumo de agua potable FW < 10 m3/Ton
ADP13- Combustibles fósiles < 11000 MJ/Ton
Vidrio Plano GWP9< 1200 kgCO2e/Ton
AP10< 5,5 kg SO2e
EP11< 1,5 kg N e
POCP12< 300 kg O3 e
Demanda Primaria de Energía 11000 - 18000 MJ/Ton
Consumo de agua potable FW < 6.0 m/Ton
ADP13- Combustibles fósiles < 11000 MJ/Ton
Panel de fibrocemento GWP9< 9,0 kgCO2e/m2
AP10< 0,035 kg SO2e
EP11< 0.006 kg PO4
Demanda Primaria de Energía 70 – 130 MJ/m2
Consumo de agua potable FW < 0,08m3/m2
ADP13– Combustibles fósiles < 85 MJ/m2
Otros materiales Demostrar una reducción mínima del 2% en GWP y por lo menos otra de las categorías de impacto

Notas: Los productos que cuenten con la verificación de atributos de sostenibilidad para materiales de construcción del CCCS serán válidos por 1,5 veces su peso, siempre y cuando el atributo esté verificado. Solo se tendrá en cuenta un atributo verificado, así el producto documente varios atributos.

Los productos de origen regional (que hayan sido extraídos, procesados y manufacturados en un radio inferior a 300 km del lugar de la obra), serán válidos por 1,5 veces su peso. Esta condición es acumulativa con otros atributos.

POSIBLES ESTRATEGIAS:

Los proyectos deben solicitar la información a sus proveedores sobre los diferentes atributos de sostenibilidad listados, priorizando aquellos materiales con más peso sobre el presupuesto y/o aquellos de origen regional o verificados por el CCCS. Es importante desde el diseño especificar materiales con atributos de sostenibilidad y contactar a diferentes proveedores para su selección y compra. Se recomienda a quien elige, especifica o compra los materiales para un proyecto, usar la Hoja de Ruta de Sostenibilidad para Materiales de Construcción, para identificar los atributos de los materiales que sean aplicables o preferibles de acuerdo a los objetivos del proyecto y aplicar los siguientes cinco pasos:

DOCUMENTACIÓN REQUERIDA:

DISEÑO
No aplica.
CONSTRUCCIÓN
  1. Presupuesto de materiales del proyecto: Presupuesto de materiales del proyecto sin incluir montos asociados a los sistemas del proyecto y mano de obra.
  2. Fichas técnicas de productos: Fichas técnicas o documentos de soporte de los criterios de sostenibilidad entregadas por los proveedores.
    • Para los criterios: Contenido reciclado preconsumo, Contenido reciclado posconsumo y Contenido de base biológica, presentar autodeclaración firmada por el fabricante donde se demuestra el cumplimiento del requisito y el porcentaje en peso del contenido reciclado o de base biológica.
    • Para el criterio: Madera legal presentar soporte de que la madera empleada proviene de empresas y/o unidades productivas forestales (UPFs) que cuentan con Esquema de Reconocimiento a la Legalidad (ERL) en cualquier categoría. Garantiza el cumplimiento de la normatividad forestal vigente: Salvoconducto Único Nacional en Línea (SUNL)/ Remisión ICA, Libro de operaciones Forestales (LOF) e informe anual de actividades.
    • Para el criterio: Madera responsable presentar documentos que demuestren que la madera empleada tiene una certificación de tercera parte.
    • Para los criterios: Transparencia y reducción de contenido peligroso y tóxico, y Emisiones de compuestos orgánicos presentar autodeclaración del fabricante donde demuestre el cumplimiento del requisito o Certificación de tercera parte que evidencie los aspectos del atributo.
    • Para los criterios: DAP no verificada por tercero y DAP verificada por tercero, presentar el documento de la DAP

ó

Para cualquier criterio: ficha verificada por el CCCS que demuestre que el atributo está verificado.

3. Cálculo de compra de bajo impacto ambiental: Memoria de cálculo que presente el porcentaje de compra de productos y/o materiales de bajo impacto ambiental, incluyendo cantidades utilizadas en la obra y precios unitarios. Se puede utilizar el calculador M2.

SOSTENIBILIDAD EJEMPLAR:

Para proyectos No VIS/ otros usos y 40% para proyectos VIS, con al menos 5 proveedores distintos.

HACIA NETO CERO:

No aplica.

EJEMPLO:

Un proyecto tiene un presupuesto de 1000 millones de pesos para la compra de materiales, excluyendo mano de obra, maquinaria y servicios asociados; y elige utilizar los siguientes materiales que cuentan con atributos de sostenibilidad:

Material Atributo Costo material Origen regional Verificado por el CCCS Porcentaje de materia prima de bajo impacto ambiental Costo de materiales de bajo impacto ambiental (COP)
Bloques de concreto Contenido reciclado posconsumo $100.000.000 Sí (multiplica por 1,5) Sí (multiplica por 1,5) 80% ($80.000.000 × 1,5 × 1,5) = $180.000.000
Acero de refuerzo DAP no verificada (Se valora el 50% del material) $50.000.000 Sí (multiplica por 1,5) No 50% ($25.000.000 × 1,5) = $37.500.000
Puertas de madera Madera certificada FSC $25.000.000 No No 100% $25.000.000
Pintura para interiores Certificación Greenguard bajos VOC $20.000.000 Sí (multiplica por 1,5) Sí (multiplica por 1,5) 100% ($20.000.000 × 1,5 × 1,5) = $45.000.000
Total costo materiales de bajo impacto ambiental $287.500.000
Porcentaje de materiales de bajo impacto ambiental 28,8%

El proyecto alcanza un 28% de materiales con atributos de sostenibilidad sobre el costo total de los materiales. De esta manera logra 2 puntos.

RECURSOS:

Abrir chat
1
Escanea el código
¡Bienvenido al sistema de certificación CASA Colombia del Consejo Colombiano de Construcción Sostenible! ¿Cómo podemos ayudarte?