Renovación del aire interior

Condición Puntaje Máximo Fase de Documentación
Obligatorio - Diseño y construcción
Opcional 3 Diseño y construcción

OBJETIVO:

Garantizar la calidad del aire interior con el fin de proteger la salud de los usuarios y evitar afectaciones a la edificación.

CONTRIBUCIÓN A:

Resiliencia Carbono Embebido Carbono Operacional Equidad Social Salud y Bienestar Biodiversidad Recursos y Circularidad

REQUERIMIENTOS:

Este lineamiento tiene un requerimiento obligatorio y uno opcional con tres umbrales de cumplimiento.

REQUERIMIENTO OBLIGATORIO: Ventilación mínima adecuada

El proyecto debe garantizar la ventilación adecuada en:

  1. Unidades residenciales
  2. Zonas comunes
  3. Cocinas para todas las áreas del proyecto
  4. Calentadores a gas para todas las áreas del proyecto
  5. Parqueaderos cerrados
  6. Parqueaderos exteriores

A continuación, se describe el requerimiento para cada tipo de área:

1. Unidades residenciales:

Para este análisis se consideran todos los espacios dentro de cada uno de los pisos de las unidades residenciales, tanto en zonas habitables como zonas húmedas no habitables.

Las zonas habitables corresponden a habitaciones, sala, comedor, estudio y zonas de descanso.

Las zonas húmedas no habitables corresponden a los baños, zonas de lavado y zonas húmedas.

El proyecto debe seleccionar alguno de los siguientes casos para cada tipo de espacio:

Caso A: Ventilación natural por prescriptivo

Cumplir con el procedimiento de ventilación natural definido en el estándar ASHRAE 62.1-2016, sección 6.4, garantizando una abertura mayor al 4% de la superficie del piso del espacio.

Las aberturas de ventilación deberán cumplir con los siguientes requerimientos:

    • El área de abertura útil para la ventilación natural deberá ser mayor al 4% de la superficie del piso del espacio.
    • La abertura no deberá presentar ninguna obstrucción (tales como divisiones o muros) que no permitan el adecuado flujo del aire.
    • Para las ventanas de batientes se deberá considerar únicamente el área de abertura útil.

Caso B: Ventilación natural por modelación

Se deberá demostrar por medio de modelo, el cumplimiento de las tasas de renovación requeridas para las zonas habitables y húmedas no habitables definidas en los estándares ASHRAE 62.1-2016 y ASHRAE 62.2-2016.

Caso C: Ventilación mecánica

Para este caso se hace el análisis sobre el área total de cada uno de los pisos de la unidad residencial.

Las unidades residenciales deberán contar con un sistema de ventilación que cumpla con el estándar ASHRAE 62.2-2016, sección 4 y sección 6.8.

La siguiente tabla muestra las tasas requeridas de renovación de acuerdo con las áreas y número de habitaciones de las unidades residenciales para la ventilación de zonas habitables:

Tabla 37. Caudal requerido por habitación

Caudal Requerido [cfm]
Floor Area Habitaciones
[m2] 1 2 3 4 5
<47 30 38 44 53 59
47 to 93 44 51 59 66 74
94 to 139 59 66 74 81 89
140 to 186 74 81 89 95 104
187 to 232 89 95 104 110 119
233 to 279 104 110 119 125 133
280 to 325 119 125 133 140 148
326 to 372 133 140 148 155 163
373 to 418 148 155 163 170 178
419 to 465 163 170 178 184 193

La renovación de aire se podrá lograr por la inyección o extracción de aire.

Para la ventilación de zonas húmedas no habitables, se debe tener una extracción mecánica que cumpla con las tasas de extracción definidas para los espacios en el estándar ASHRAE 62.1-2016. Todos los baños deberán contar con sistema de extracción mecánica que cumpla con los siguientes requerimientos:

  • La extracción debe realizarse directamente al exterior y fuera de la envolvente térmica del proyecto.
  • Tasa de extracción de 25 cfm para extracción continua y 50 cfm para extracción no continua.
  • Los baños sobre fachada y con extractor no requieren de validación por ventilación natural.

2. Zonas comunes:

Para este análisis se consideran todos los espacios regularmente ocupados por fuera de las unidades residenciales dentro del alcance del proyecto. No se deben incluir corredores, escaleras o espacios de tránsito.

El proyecto debe garantizar las tasas de renovación definidas en cada uno de los espacios de zonas comunes y que estén dentro del alcance del estándar ASHRAE 62.1-2016. Los espacios deberán cumplir con alguno de los siguientes casos:

Caso A: Ventilación natural por prescriptivo

El proyecto debe cumplir con el procedimiento de ventilación natural definido en el estándar ASHRAE 62.1-2016, sección 6.4.

Las aberturas de ventilación deberán cumplir con los siguientes requerimientos:

  • El área de apertura útil para la ventilación natural deberá ser mayor al 4% de la superficie del piso del espacio.
  • La apertura no deberá presentar ninguna obstrucción (tales como divisiones o muros) que no permitan el adecuado flujo del aire.
  • Para las ventanas de batientes se deberá considerar únicamente el área de apertura útil.

Caso B: Ventilación natural por modelación

Se deberá demostrar por medio de modelo, el cumplimiento de las tasas de renovación requeridas para las zonas comunes definidas en los estándares ASHRAE 62.1-2016.

Caso C: Ventilación Mecánica

Las zonas dentro del alcance del proyecto deben tener un sistema de ventilación mecánica que garantice las tasas de renovación requeridas de acuerdo con la ocupación, uso y área definidas en la Tabla 6.2.2.1 del estándar ASHRAE 62.1-2016.

Espacios Rp cfm/persona Ra cfm/m2
Lobbies 5 0,65
Oficinas 5 0,65
Salas de juntas 5 0,65
Corredores 0 0,65
Áreas Salud 20 0,65
Gimnasio 0 3,23
Restaurantes 7,5 1,94
Cocinas 7,5 1,29
Recepción 5 0,65
Auditorio 5 0,65

3. Cocinas

Aplica para cocinas al interior de las unidades residenciales. Las cocinas deben contar con un sistema de ventilación de forma directa al exterior que cumpla con alguno de los siguientes casos:

Caso A: Ventilación Natural

Se debe cumplir con los requerimientos del numeral 6.4 del estándar ASHRAE 62.1-2016. El área de abertura útil para la ventilación natural deberá ser mayor al 4% de la superficie del piso del espacio.

Caso B: Ventilación natural por modelación

Se deberá demostrar por medio de modelo, el cumplimiento de las tasas de renovación requeridas para las cocinas definidas en el estándar ASHRAE 62.1-2016.

Caso C: Ventilación Mecánica

Las cocinas deben contar con un sistema mecánico de extracción que cumpla con todos los siguientes requerimientos:

  • Se debe garantizar la extracción de los contaminantes de cocinas al exterior de las unidades residenciales y por fuera de la envolvente del proyecto.
  • Se debe garantizar una tasa de extracción mínima de 50 cfm.
  • La extracción no debe terminar en espacios cerrados, ductos cerrados o espacios intersticiales.
  • Las campanas de recirculación no cumplen con los requerimientos.

4. Calentadores a gas para todas las áreas del proyecto

Los calentadores de agua o ambiente a gas deben cumplir con los requerimientos definidos en la NTC 3631: Ventilación de recintos interiores donde se instalan artefactos que emplean gases combustibles para uso doméstico, comercial e industrial. Se deberá cumplir con alguno de los siguientes casos:

Caso A: Calentadores Tipo A

Se permite la ventilación natural de este tipo de calentadores, cumpliendo con los requerimientos de la NTC 3631.

Caso B: Calentadores Tipo B1 y B2

El desfogue de estos calentadores tiene que ser enductado y los gases deben ser conducidos al exterior de la envolvente térmica de la edificación. La ventilación deberá cumplir con los requerimientos de la NTC 3631.

Nota: Los calentadores eléctricos o solares están exentos de este requerimiento.

5. Parqueaderos cerrados

Se debe garantizar la implementación de estrategias activas o pasivas para la renovación del aire interior y se debe prevenir que exista contaminación cruzada desde los espacios de parqueo hacia el interior de las zonas comunes y las unidades de vivienda.

Todos los espacios habitables colindantes a los parqueaderos cubiertos deberán cumplir con los siguientes requerimientos:

  • Contar con una puerta con selle hermético, que permita aislar los contaminantes de la zona de parqueo.
  • No podrán tener aberturas operables hacia la zona de parqueo, y no se podrán considerar para análisis de ventilación natural.

6. Parqueaderos exteriores

Para los parqueaderos exteriores, el proyecto deberá garantizar una distancia de por lo menos 1,5 m de distancia entre la línea posterior de parqueo y cualquier ventanilla o rejilla. El parqueo debe contemplar la posición crítica, que es en la cual el sistema de escape queda más cercano a cualquier rejilla o ventana.

En el caso de vivienda unifamiliar con parqueadero frente a la vivienda, cuando no sea posible contar con 1,5 metros de distancia es aceptable incluir en el reglamento de propiedad horizontal que los vehículos deben parquear de frente y la plaza de parqueadero debe tener en cuenta todas las consideraciones arquitectónicas para que esta condición se aplique a cualquier vehículo.

REQUERIMIENTO OPCIONAL: 

Mejora de ventilación y calidad del aire.

El proyecto debe implementar estrategias que permitan una mejora en la ventilación y en la calidad del aire dentro de las unidades residenciales y de las zonas comunes. Para el requerimiento opcional, se deberán considerar también los espacios de zonas comunes no ocupados dentro del alcance del ASHRAE 62.1 incluyendo corredores. Se deberán cumplir estrategias opcionales del listado presentado de acuerdo con la siguiente tabla:

Estrategia 1: Modelo ventilación natural de zonas habitables

Tabla 39. Umbrales según estrategias cumplidas

Número de estrategias cumplidas Puntos
2 Estrategias 1
3 Estrategias 2
4 Estrategias 3

Alcance: habitaciones, sala, comedor, estudio y zonas de descanso e incluir corredores de zonas comunes.

Cumplir con el Caso B: Ventilación natural por modelación, del requerimiento obligatorio 1. Unidades residenciales para las zonas habitables.

Estrategia 2: Ventilación mejorada de unidades residenciales Alcance: habitaciones, sala, comedor, estudio y zonas de descanso.

Cumplir con el Caso C: Ventilación mecánica, del requerimiento obligatorio para 1. Unidades residenciales para las zonas habitables.

Estrategia 3: Ventilación en zonas húmedas no habitables
Cumplir con el Caso C: Ventilación mecánica, del requerimiento obligatorio para 1. Unidades residenciales para las zonas húmedas no habitables.

Estrategia 4: Extracción de cocinas para todas las áreas del proyecto

Cumplir con el Caso C: Ventilación mecánica, del requerimiento obligatorio para 3. Cocinas para todas las áreas del proyecto.

Estrategia 5: Medición de monóxido de carbono
Cada unidad residencial deberá contar con un medidor de monóxido de carbono, el cual debe cumplir con las siguientes características:

  • Contar con una alarma sonora.
  • Contar con alimentación eléctrica más una back up con baterías.

Estrategia 6: Equipos de cocción sin combustión

Las unidades residenciales deberán contar únicamente con equipos de cocción sin combustión, con el objetivo de reducir los contaminantes generados por este proceso.

Estrategia 7: Calentadores sin combustión

Las unidades residenciales deberán contar únicamente con equipos de calefacción de agua o ambiente sin combustión, con el objetivo de reducir los contaminantes generados por este proceso.

Estrategia 8: Extracción de aire en parqueaderos cerrados

Cumplir con las tasas de extracción de aire del estándar ASHRAE 62.1 – 2016 para los parqueaderos cerrados, por medio de ventilación natural o extracción mecánica.

POSIBLES ESTRATEGIAS:

​​El proyecto deberá entender que los requerimientos obligatorios se pueden dividir en dos grupos: ventilación natural y ventilación mecánica, las cuales podrán ser definidas y combinadas por los diseñadores de acuerdo con las condiciones y características del proyecto, pudiendo tener espacios con un tipo de ventilación y otros con otro.

Cada uno de los tipos de ventilación tienen sus respectivas consideraciones de análisis:

Ventilación natural

La estrategia de ventilación natural está disponible para cada uno de los requerimientos obligatorios y está ligado a los requerimientos del estándar ASHRAE 62.1 – 2016.

Para poder implementar la ventilación natural, se deberá tener una coordinación entre las especialidades durante el proceso de diseño, en donde se garantice que los espacios ocupados estén sobre la envolvente térmica de la edificación y se garantice adecuadas aberturas (pueden ser operables) de ventilación hacia el exterior. Se deberá tener presente que la ventilación desde espacios internos no puede ser considerada, y los espacios ventilados naturalmente por espacios adyacentes deberán cumplir con el requerimiento 6.4.2 del estándar ASHRAE 62.1-2016.

La ventilación natural se podrá validar por método prescriptivo y modelo, y el diseñador debe tener presente que por medio de la modelación se podrá optimizar las aberturas y tener menores requerimientos de área de aberturas para poder suplir las tasas de renovación definidas por el estándar. Adicionalmente, la modelación permitirá tener un mejor control térmico de los espacios con el objetivo de garantizar el confort para por lo menos el 80% de los ocupantes, en especial en climas templados y fríos.

Ventilación mecánica

La estrategia de ventilación mecánica también está disponible para cada uno de los requerimientos obligatorios y están ligados a los estándares ASHRAE 62.1-2016 para las zonas comunes y ASHRAE 62.2-2016 para las unidades residenciales.

En las unidades residenciales, el estándar ASHRAE 62.2 define las tasas de acuerdo con el área y el número de habitaciones. Está renovación se puede realizar en un único punto por piso de la unidad residencial y se podrá garantizar por medios mecánicos de dos formas:

  1. Inyección de aire, la cual podrá realizar de manera continua o intermitente, garantizando la inyección total del volumen de aire requerido por día.
  2. Inyección por infiltración a través de la extracción de aire, la cual podrá realizar de manera continua o intermitente, garantizando la extracción total del volumen de aire requerido por día. Para esta opción se podrán tener en consideración los extractores de baño.

Para los sistemas de extracción de baños y de cocina se debe tener presente la ductería desde las etapas tempranas de diseño, buscando siempre realizar los recorridos más cortos hacia las envolventes térmicas de las unidades residenciales. Se recomienda que estás extracciones salgan a fachada o a techos de balcones y no que se lleven a cubiertas técnicas, con los objetivos de simplificar los sistemas, reducir la longitud de ductos y reducir el número de equipos.

DOCUMENTACIÓN REQUERIDA:

DISEÑO
1. Requerimiento obligatorio: Ventilación mínima adecuada.

  1. Memoria descriptiva: que incluya la descripción de cómo el proyecto cumple el lineamiento con los casos aplicados para cada tipo de espacio: Unidades residenciales, zonas comunes, cocinas para todas las áreas del proyecto, calentadores a gas para todas las áreas del proyecto y parqueaderos.
  2. Planos de zonificación: Planos generales en planta donde se identifiquen cada espacio y el caso aplicado para su cumplimiento.

Para 1. Unidades residenciales y 2. Zonas comunes

Caso A: Ventilación natural por prescriptivo

  1. Planos: Planimetría acotada en donde se identifiquen cada uno de los espacios incluidos en el análisis, con planos de corte acotados en donde se identifiquen cada uno de los espacios analizados, y planos de detalles acotados de las aberturas para cada uno de los espacios analizados. Para ventanas batientes se deberá indicar la abertura útil de ventilación.
  2. Calculador: Diligenciar y entregar el calculador B1. Renovación del aire interior con la opción de “Ventilación Natural” completado para cada uno de los espacios analizados.

Caso B. Ventilación natural por modelo

  1. Protocolo de verificación para sistemas ingenieriles de ventilación natural en climas ecuatoriales: en donde se indique las tasas de renovación generadas por las aperturas en cada uno de los espacios, verificación de que las tasas de renovación cumplen con las tasas requeridas por el ASHRAE 62.1-2016, y verificación de cumplimiento del confort térmico de acuerdo con el cumplimiento del confort térmico de acuerdo con el requerimiento obligatorio de B2.

Caso C: Ventilación mecánica

  1. Planos: Planimetría de sistemas mecánicos para renovación, indicando equipos y caudales.
  2. Fichas técnicas: de los equipos de renovación, en donde se indiquen los caudales de trabajo de los equipos. En caso de tener varios caudales, se deberá definir el seleccionado.
  3. Calculador: Diligenciar y entregar el calculador B1. Renovación del aire interior

Para 3. Cocinas

Caso A: Ventilación natural

  1. Planos: Planimetría acotada en donde se identifiquen cada uno de los espacios incluidos en el análisis indicando la distancia a otras tomas de aire, con planos de corte acotados en donde se identifiquen cada uno de los espacios analizados, y planos de detalles acotados de las aberturas para cada uno de los espacios analizados. Para ventanas batientes se deberá indicar la abertura útil de ventilación.
  2. Calculador: Diligenciar y entregar el calculador B1. Renovación del aire interior.

Caso B. Ventilación natural por modelo

  1. Protocolo de verificación para sistemas ingenieriles de ventilación natural en climas ecuatoriales: en donde se indique las tasas de renovación generadas por las aperturas en cada uno de los espacios, verificación de que las tasas de renovación cumplen con las tasas requeridas por el ASHRAE 62.1-2016.

Caso C: Ventilación mecánica

  1. Planos: Planimetría de sistemas mecánicos para extracción, indicando equipos, caudales y ductería con descarga al exterior.
  2. Fichas técnicas: de las campanas o equipos de extracción, en donde se indiquen los caudales de trabajo de los equipos. En caso de tener varios caudales, se deberá definir el seleccionado.
  3. Calculador: Diligenciar y entregar el calculador B1. Renovación del aire interior.

Para 4. Calentadores a gas para todas las áreas del proyecto

  1. Documento: de cumplimiento de NTC 3631 para cada uno de los calentadores a gas instalados en el proyecto.

Para 5. Parqueaderos cerrados

  1. Planos: Planimetría y detalles de las aberturas acotadas y cálculos, y si cuenta con espacios habitables colindantes a las zonas de parqueo, localización y detalles de puertas con selle hermético.
  2. Cálculos de las tasas de extracción. Si se cuenta con equipos mécanicos:
  3. Fichas técnicas de los equipos de extracción, en donde se indiquen los caudales de trabajo de los equipos.
  4. Calculador: Diligenciar y entregar el calculador B1. Renovación del aire interior con la opción de “Extracción” completado para cada uno de los espacios analizados.
  5. Secuencia de operación: Para los parqueaderos cerrados, entregar el protocolo de operación, indicando horarios de operación.

Para 6. Parqueaderos exteriores

  1. Planos: Planimetría indicando las distancias entre las líneas de parqueo y ventanas y rejillas, resaltando la menor distancia identificada.
  2. Reglamento de propiedad horizontal (solo para vivienda unifamiliar): Política o normativa de la propiedad indicando que los vehículos deben parquear de frente.

Requerimiento opcional: Mejora de Ventilación y Calidad del Aire

  1. Memoria descriptiva: Documento indicando las estrategias implementadas por el proyecto y los puntos a los que apuntan.

Las estrategias 1, 2 , 3 y 4 no requieren documentación adicional, ya que deberán cumplir con el caso correspondiente del requerimiento obligatorio.

Estrategia 5: Medición de monóxido de carbono

  1. Planos: Planimetría de las unidades residenciales, mostrando la localización del sensor de monóxido de carbono.
  2. Fichas técnicas: de sensores de monóxido de carbono, resaltando las especificaciones requeridas.

Estrategia 6: Equipos de cocción sin combustión

  1. Fichas técnicas: de todos los equipos de cocción utilizados en el proyecto.

Estrategia 7: Calentadores sin combustión

  1. Fichas técnicas: de todos los calentadores utilizados en el proyecto.

Estrategia 8: Extracción de aire en parqueaderos cerrados

  1. Planos: Planimetría y detalles de las aberturas acotadas y cálculos, y si cuenta con espacios habitables colindantes a las zonas de parqueo, localización y detalles de puertas con selle hermético.
  2. Informe de modelo: en donde se indique las tasas de extracción generadas por las aperturas en cada uno de los espacios.
  3. Verificación de que las tasas de extracción cumplen con las tasas requeridas por el ASHRAE 62.1-2016.
CONSTRUCCIÓN
Requerimiento obligatorio: Ventilación mínima adecuada.

  1. Fichas técnicas finales: de todos los componentes instalados del sistema de acuerdo al cumplimiento del requerimiento obligatorio.

Nota: Si el proyecto cumple con el lineamiento de comisionamiento GIP02, en el requerimiento opcional, se deberá entregar confirmación de que la información está en el manual de los sistemas y una relación de las páginas en que se encuentra la información del lineamiento.

Requerimiento opcional: Mejora de Ventilación y Calidad del Aire.

Los documentos relacionados a continuación, aplican para cada una de las estrategias definidas en la etapa de diseño.

  1. Fichas técnicas finales: de todos los componentes instalados del sistema de acuerdo al cumplimiento de las estrategias seleccionadas

Nota: Si el proyecto cumple con el lineamiento de comisionamiento GIP02, en el requerimiento opcional, se deberá entregar confirmación de que la información está en el manual de los sistemas y una relación de las páginas en que se encuentra la información del lineamiento.

SOSTENIBILIDAD EJEMPLAR:

No aplica.

HACIA NETO CERO:

No aplica.

EJEMPLO:

​​Caso A: Ventilación natural por prescriptivo

Se tiene una alcoba y un baño con las características que se muestran a continuación:

Alcoba

Baño

De acuerdo con las características definidas para cada uno de los espacios, se diligencia el Calculador B1 Renovación para la Calidad de Aire Interior para verificar el cumplimiento de cada uno de estos.

Caso B: Ventilación natural por modelo

A continuación, se muestra la planimetría de un proyecto residencial, en donde su recepción y corredores se van a ventilar naturalmente por aberturas en la marquesina del techo del atrio central del edificio. En la planimetría y cortes mostrados a continuación se resaltan las áreas y un esquema de cómo se mueve el aire.

De acuerdo con la definición de las aberturas, la geometría y la localización del proyecto, se corre el modelo con el objetivo de obtener las tasas de renovación que se tienen en las áreas analizadas.

Con los resultados del modelo, se verifica que las tasas de renovación a lo largo de un día típico cumplen con los requerimientos de ASHRAE 62.1-2016.

Caso C: Ventilación mecánica

En unidades residenciales: Se tienen dos unidades residenciales con las siguientes características:

De acuerdo con las características definidas para cada una de las unidades residenciales, se diligencia el Calculador B1. Renovación del aire Interior para verificar el cumplimiento de cada una de estas.

En zonas comunes: Se tienen los siguientes espacios en las zonas comunes con los siguientes sistemas y caudales de inyección.

De acuerdo con las características definidas para cada uno de los espacios, se llena el Calculador B1. Renovación de aire interior para verificar el cumplimiento de cada uno de estos.

RECURSOS: 

Abrir chat
1
Escanea el código
¡Bienvenido al sistema de certificación CASA Colombia del Consejo Colombiano de Construcción Sostenible! ¿Cómo podemos ayudarte?