Responsabilidad social con los futuros residentes

Responsabilidad social
Responsabilidad social
Opcional
Construcción
4
Responsabilidad social
Responsabilidad social
Opcional
Construcción
4
Responsabilidad social
Responsabilidad social
Opcional
Construcción
4
Responsabilidad social
Opcional
Construcción
4
Responsabilidad social
Opcional
Construcción
4
Proporcionar información y orientación a los residentes sobre el uso y el mantenimiento adecuado de la propiedad teniendo en cuenta los aspectos de sostenibilidad implementados en el proyecto.

El proyecto podrá optar por alguna o varias de las siguientes opciones:

Opción 1: Capacitación para el Propietario ( 1 punto) Crear un plan de educación ambiental para los residentes enfocado a la difusión del manual del propietario. Realizar campañas educativas e implementar señalización educativa.

Opción 2: Integración en sociedad (1 punto) Todas las áreas comunes debe permitir la integración en sociedad de las personas con condición de discapacidad física, proveer información en braille y lenguaje de señas colombiano.

Opción 3: Retroalimentación al diseño por la comunidad (2 puntos) Determinar los principales criterios que promueven la cohesión y bienestar de la futura comunidad y con base en estos retroalimentar el diseño. Para determinar estos principios, el proyecto podrá hacer uno de los siguientes mecanismos:

• Recopilar información a través de grupos focales, entrevistas o encuestas que se realicen con ayuda de residentes de proyectos en operación que tengan condiciones similares.

• Estudios de los requerimientos del sector en el que se ubica el proyecto, que hayan sido desarrollados por un tercero.

• Otro mecanismo que implemente el proyecto con el que se logre justificar que se obtiene la información.

• Como mínimo se deben registrar los siguientes aspectos: Uso de los espacios interiores y zonas comunes, la distribución de los espacios, las diferencias que se presenten con relación al grupo etario, género y discapacidades, la disponibilidad y uso de espacios comunitarios, aspectos de calidad ambiental para los adultos mayores y para los niños, percepción de seguridad.

A criterio del equipo del proyecto.

No aplica

"Opción 1: Capacitación para el propietario

1. Descripción general: Descripción de cómo el equipo del proyecto demuestra el cumplimiento del requerimiento.

2. Lista de asistencia: Listado de asistencia de los propietarios.

3. Encuesta sobre la capacitación: Evaluación de la capacitación e información recibida.

Opción 2: Integración en sociedad

1. Descripción general: Descripción de cómo el equipo del proyecto demuestra el cumplimiento del requerimiento.

2. Plano ubicación de la señalética.

Opción 3: Retroalimentación al diseño por la comunidad

1. Descripción general: Descripción de cómo el equipo del proyecto demuestra el cumplimiento del requerimiento.

2. Documentación de insumos: Documento con el soporte de recopilación de insumos de la comunidad y/o levantamiento de información para retroalimentar el proyecto. "

----

No aplica

----

Actualizado 8/3/2023

Abrir chat
1
Escanea el código
¡Bienvenido al sistema de certificación CASA Colombia del Consejo Colombiano de Construcción Sostenible! ¿Cómo podemos ayudarte?