Selección adecuada del terreno

Objetivo: Fomentar proyectos de construcción que eviten alteraciones a ecosistemas sensibles y zonas de riesgo.

Contribución a:

Requerimientos: Este lineamiento se compone de un requerimiento opcional con dos casos y no tiene requerimientos obligatorios.

Requerimiento opcional:

El proyecto deberá seleccionar uno de los siguientes casos para 1 punto:

Caso 1: Lote previamente desarrollado

Ubicar el proyecto en un lote que haya sido desarrollado previamente y que este desarrollo previo haya tenido una ocupación superior al 50% en primera planta con respecto al área del terreno.

Caso 2: Lote sin desarrollo previo

Evitar la construcción de edificios, estructuras, calles o zonas de parqueo en sitios que respondan a alguno de los siguientes criterios:

  • Lugares específicamente identificados como hábitat de especies vegetales o animales en peligro de extinción a nivel regional o nacional, o que estén contenidos en listas oficiales de especies de flora o fauna silvestre en peligro.
  • Áreas protegidas legalmente, o lugares de especial interés identificados por el estado o municipio, respetando siempre las distancias establecidas por el gobierno, acogiendo en todos los casos la condición más restrictiva.
  • Áreas de fuentes de agua, reservas ecológicas, áreas consideradas de preservación permanente, áreas de conservación nacional o regional, áreas de protección agrícola, excepto con la autorización expresa de los órganos competentes de vigilancia del medio ambiente.
  • Zonas con clasificación de amenaza alta y muy alta por remoción en masa

 

Posibles estrategias: Se sugiere que en los criterios de selección del terreno para el proyecto se prioricen aquellos que han tenido previamente una construcción total o parcial, y que la huella de construcción se ubique en estos espacios. Así, se logra aumentar la preservación de las condiciones naturales y su biodiversidad. Además, aumentar el aprovechamiento de infraestructura existente y su conectividad urbana.

Documentación requerida:

Sostenibilidad ejemplar: No aplica.

Hacia neto cero: No aplica.

Ejemplo:

Un proyecto ubicado en el casco urbano de Cali tiene un área de 2000 metros cuadrados. En este lote se tenían cuatro casas, cada una con una huella edificada de 300 metros cuadrados y 200 metros de jardines. Teniendo esto en cuenta, la huella de las casas en este terreno representa 1200 metros cuadrados, el índice de ocupación previa es:

 

 

Considerando que el índice de ocupación es mayor al 50% el proyecto podrá optar por un punto asignado al caso 1.

Recursos:

Abrir chat
1
Escanea el código
¡Bienvenido al sistema de certificación CASA Colombia del Consejo Colombiano de Construcción Sostenible! ¿Cómo podemos ayudarte?