¿Qué es?

CASA Colombia para Vivienda Existente es un innovador sistema de certificación que brinda la oportunidad única de validar y realzar los atributos de sostenibilidad de tu hogar actual y ofrece las herramientas necesarias para realizar mejoras significativas en tu vivienda, logrando un desempeño óptimo y espacios realmente sostenibles y saludables.
Con CASA existente, el bienestar de tu familia y el medio ambiente se convierten en la máxima prioridad.

Conoce las categorías de evaluación

Gestión del
proyecto

Gestión del
proyecto

El objetivo de esta categoría es garantizar la calidad de los sistemas, el bienestar de los usuarios y la optimización de los recursos a partir del análisis de las relaciones entre los sistemas y la verificación de los desempeños esperados para obtener beneficios ambientales, sociales y económicos.

Responsabilidad
social

Responsabilidad social

Esta categoría busca promover el conocimiento de las buenas prácticas que el propietario y los ocupantes de la unidad residencial pueden implementar durante las actividades de adecuación y durante la operación de la vivienda teniendo en cuenta los aspectos de sostenibilidad implementados en el proyecto.

Bienestar

Bienestar

Esta categoría tiene como objetivo garantizar el bienestar de los residentes de la unidad residencial a través de estrategias que permitan contar con una buena calidad del aire al interior, espacios libres del humo de cigarrillo, también garantizar el confort térmico, lumínico y acústico de los ocupantes de la vivienda y proporcionar espacios en los que los residentes puedan realizar diversas actividades físicas.

Eficiencia en
materiales

Eficiencia en materiales

En esta categoría se busca fomentar la gestión de los residuos sólidos por parte del propietario implementando estrategias de separación en la fuente para realizar reciclaje y/o compostaje, promover la adquisición de materiales que cuenten con atributos múltiples de sostenibilidad y promover el reúso de productos y materiales en la unidad residencial.

Eficiencia
en energía

Eficiencia en energía

En esta categoría se busca garantizar un ahorro de energía mínimo en la unidad residencial, logrando una reducción en el consumo de recursos para la generación de energía y la disminución de Gases de Efecto Invernadero, así como promover la generación de electricidad mediante fuentes no convencionales.

Eficiencia
en agua

Eficiencia
en agua

Esta categoría tiene como objetivo hacer uso eficiente del agua en los consumos interiores de la unidad residencial por medio del uso de aparatos sanitarios de bajo consumo y de fuentes alternativas del recurso hídrico, así como también reducir el consumo de agua potable destinada al riego del paisajismo del proyecto.

Sostenibilidad
en obra

Sostenibilidad en obra

El objetivo de esta categoría es minimizar los impactos negativos que se generen por las obras de remodelación realizadas en la unidad residencial, a través de la implementación de estrategias de reducción y gestión de RCDs y la gestión de la calidad del aire durante la remodelación.

Sosteniblidad en el entorno

Sostenibilidad en el entorno

Esta categoría tiene como objetivo preservar la conservación e interacción de los usuarios del proyecto con el entorno a través de estrategias como el manejo de la escorrentía en sitio, el acceso a transporte público y el uso de transporte alternativo.

1.Gestión del proyecto

El objetivo de esta categoría es garantizar la calidad de los sistemas, el bienestar de los usuarios y la optimización de los recursos a partir del análisis de las relaciones entre los sistemas y la verificación de los desempeños esperados para obtener beneficios ambientales, sociales y económicos.

2.Sostenibilidad en el entorno

Esta categoría tiene como objetivo preservar la conservación e interacción de los usuarios del proyecto con el entorno a través de estrategias como el manejo de la escorrentía en sitio, el acceso a transporte público y el uso de transporte alternativo.

3.Sostenibilidad en obra

El objetivo de esta categoría es minimizar los impactos negativos que se generen por las obras de remodelación realizadas en la unidad residencial, a través de la implementación de estrategias de reducción y gestión de RCDs y la gestión de la calidad del aire durante la remodelación.

4.Eficiencia en agua

Esta categoría tiene como objetivo hacer uso eficiente del agua en los consumos interiores de la unidad residencial por medio del uso de aparatos sanitarios de bajo consumo y de fuentes alternativas del recurso hídrico, así como también reducir el consumo de agua potable destinada al riego del paisajismo del proyecto.

5.Eficiencia en energía

En esta categoría se busca garantizar un ahorro de energía mínimo en la unidad residencial, logrando una reducción en el consumo de recursos para la generación de energía y la disminución de Gases de Efecto Invernadero, así como promover la generación de electricidad mediante fuentes no convencionales.

6.Eficiencia en materiales

En esta categoría se busca fomentar la gestión de los residuos sólidos por parte del propietario implementando estrategias de separación en la fuente para realizar reciclaje y/o compostaje, promover la adquisición de materiales que cuenten con atributos múltiples de sostenibilidad y promover el reúso de productos y materiales en la unidad residencial.

7.Bienestar

Esta categoría tiene como objetivo garantizar el bienestar de los residentes de la unidad residencial a través de estrategias que permitan contar con una buena calidad del aire al interior, espacios libres del humo de cigarrillo, también garantizar el confort térmico, lumínico y acústico de los ocupantes de la vivienda y proporcionar espacios en los que los residentes puedan realizar diversas actividades físicas.

8.Responsabilidad social

Esta categoría busca promover el conocimiento de las buenas prácticas que el propietario y los ocupantes de la unidad residencial pueden implementar durante las actividades de adecuación y durante la operación de la vivienda teniendo en cuenta los aspectos de sostenibilidad implementados en el proyecto.

Si tu vivienda tiene 100 m2 el precio de la certificación será de $3.000.000 de pesos.

Tarifas de certificación

Conoce los costos que tendría el proceso de certificación de acuerdo con el área de tu vivienda:

Área construida de tu vivienda (m2 ) Valor total*
Menor o igual a 80 m2
$500.000 + IVA
Entre 80 m2 y 100 m2

$900.000 + IVA

*Este valor incluye IVA

¿Cómo es el proceso de certificación?

Registra tu
vivienda

 

Diligenciar el formulario de registro y realizar el pago

Ficha de
información
general

Ingresar datos generales del proyecto
Seleccionar en la aplicación si el proyecto se evaluará como “Vivienda usada” o “Remodelación”.

Primera
visita

Seleccionar las estrategias de sostenibilidad a las cuales aplica el proyecto y cargar la documentación que respalda el requerimiento. Finaliza el proceso enviando la información a través de la plataforma.

Mejoras

Realiza las mejoras sugeridas por el auditor en tu vivienda (Ten en cuenta las medidas de bajo y cero costo).

Segunda
visita

Programa la segunda visita del auditor para poder verificar las mejoras realizadas.

Certifica tu
vivienda

¡Felicitaciones! recibe el certificado de tu vivienda.


Documentos técnicos y herramientas

Descarga aquí los documentos técnicos del sistema de certificación:

Inicia tu proceso ahora

Completa este formulario para obtener más información sobre CASA Existente.

Aliados

Lorem ipsum dolor sit amet, consectetuer adipiscing elit, sed diam nonummy nibh euismod tincidunt ut laoreet dolore magna aliquam erat volutpat.

Lorem ipsum dolor sit amet, consectetuer adipiscing elit, sed diam nonummy nibh euismod tincidunt ut laoreet dolore magna aliquam erat volutpat.

Preguntas frecuentes: CASA Existente

¿Qué tipo de viviendas se pueden registrar?

Se puede registrar cualquier tipo de vivienda en la que una persona pueda habitar. Puede ser una casa o un apartamento que haga parte o no de propiedad horizontal.

¿Qué beneficios tiene certificar mi vivienda?

Al certificar tu vivienda con CASA Colombia tendrás beneficios enfocados en la salud y el bienestar de los ocupantes tales como una mejor calidad del aire, ahorros en temas de agua y energía que se verán reflejados en tu factura y tu inmueble tendrá mayor visibilidad frente a otros en temas comerciales de venta o arriendo.

¿Cuáles son las tarifas de la certificación?

La tarifa de la certificación constituye un único pago que está clasificado de acuerdo con el área de tu vivienda. Si tu vivienda tiene un área construida que es menor o igual a 80 m2 el valor es de$ 2.500.000 pesos. Si tu vivienda tiene más de 80 m2 se manejará un precio base de $2.500.000 pesos más $25.000 pesos por cada m2 construido adicional. Este precio incluye el IVA.

¿Está disponible en toda Colombia?

Por ahora solamente está disponible en la ciudad de Bogotá. Esperamos ampliar la cobertura en más ciudades del país en los próximos meses.

¿Cuál es la diferencia entre vivienda usada y remodelación?

La vivienda usada aplica para inmuebles en los que se realizarán reparaciones menores o locativas. Además, su última adecuación o remodelación, en caso de tenerla, se ha realizado hace más de 2 años. La remodelación aplica para inmuebles donde se tendrá una ampliación, adecuación, restauración o reforzamiento estructural, esta no requiere un tiempo mínimo de ocupación.

¿Qué recomendaciones me dará el auditor?

El auditor dará unas recomendaciones clasificadas según su costo de inversión para mejorar condiciones de confort térmico, confort acústico, confort visual, salud, consumo de energía y consumo de agua de la vivienda.

¿Puedo certificar mi casa o mi apartamento si está en un conjunto residencial?

Sí, las unidades residenciales que se encuentren en un conjunto residencial, propiedad horizontal se pueden certificar.

¿Qué costo tendrán las recomendaciones del auditor?

Las recomendaciones están clasificadas según su impacto y costo, el proyecto deberá implementar de manera obligatoria las recomendaciones de bajo y cero costo.

¿Puedo certificar un Apartaestudio?

Sí es posible certificar un apartaestudio, desde que pueda ser habitado por una persona.

¿Cómo puedo registrar mi vivienda?
Para iniciar el registro de tu vivienda puedes escribirnos al correo [email protected] y darnos tus datos y el área en m2 del inmueble.
¿Quién es el auditor que inspeccionará mi vivienda?

El auditor es un profesional con experiencia en construcción sostenible que hará una inspección a la vivienda y a partir de los hallazgos dará recomendaciones para que tu inversión logre las metas de desempeño sostenible de la vivienda.

Abrir chat
1
Escanea el código
¡Bienvenido al sistema de certificación CASA Colombia del Consejo Colombiano de Construcción Sostenible! ¿Cómo podemos ayudarte?